
¡La primavera llegó a México, es momento de renacimiento y renovación!
Con la llegada del equinoccio de primavera, México se llena de vida, color y sabor. Este año, el 20 de marzo marcó el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte, y en México, este evento se celebra con alegría y tradiciones únicas que fusionan la naturaleza con la cultura.
En México, el equinoccio de primavera tiene una profunda relación con las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas. Lugares como Chichén Itzá y Teotihuacán son testigos de la mágica alineación del sol con sus estructuras durante este evento. Además, se realizan ceremonias y rituales para dar la bienvenida a la nueva estación.
La primavera en el país es una explosión de colores y sabores. Los mercados se llenan de frutas frescas como mango, papaya y piña, que se disfrutan mejor con un toque de chilito y limón, lo cual añade un toque picante y ácido que resalta el sabor de las frutas y los platillos típicos de la temporada.
A medida que nos despedimos del frío y las noches largas, la primavera nos recibe con días más largos, temperaturas más cálidas y una explosión de vida en todas partes, también, esta estación es conocida por su espectacular exhibición de flores. Los campos se visten de colores con la floración de tulipanes en los Países Bajos, los cerezos en flor en Japón y los campos de lavanda en Francia, entre otros.
Por otro lado, muchas aves migratorias regresan del sur después de pasar el invierno en climas más cálidos lo que hace que esta época sea el momento perfecto para observar cómo estas aves vuelven a sus hábitats de reproducción.
En la naturaleza, los árboles comienzan a brotar nuevas hojas, y la hierba verde vuelve a cubrir los campos y prados, los animales salen de sus refugios invernales y los parques se llenan de vida una vez más y puedes escuchar o ver pequeñas especies salir a reclamar su lugar en la cuidad.
Así que, no olvides que en México se vive de manera única una de las estaciones más hermosas del año. Es tiempo de celebrar la naturaleza y aprovechar la rica cultura mexicana, con el inconfundible toque del Tajín, el antiguo centro ceremonial y ciudad precolombina en el estado de Veracruz, que añade magia y misticismo a esta temporada.