Las Sangres Compañía llega a la Ciudad de México con una temporada de nueve funciones de su más reciente obra: “OCRE: La línea ha muerto”
La reconocida agrupación veracruzana Las Sangres Compañía se presenta en la Ciudad de México con una temporada de nueve funciones de su nueva obra coreográfica OCRE: La línea ha muerto, una pieza de creación colectiva que aborda temas de identidad, migración y transformación a través de un lenguaje físico, poético y sonoro.
La temporada inicia con tres funciones que forman parte de la programación especial del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2024, organizado por la Coordinación Nacional de Danza, donde OCRE fue seleccionada como finalista y distinguida con el premio a Música Original Destacada. Estas funciones se llevarán a cabo junto a Producciones La Lágrima, compañía sonorense también finalista del certamen.
Fechas y sedes de la temporada en CDMX:
- Jueves 30 de mayo – 19:00 h
Teatro Casa de la Paz, UAM
Función especial dentro del marco de actividades del Premio Nacional de Danza. - Sábado 31 de mayo – 19:00 h
Teatro de la Danza Guillermina Bravo, CCB
Función como finalista del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2024. - Domingo 1º de junio – 18:00 h
Teatro de la Danza Guillermina Bravo, CCB
Segunda función oficial del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2024. - Martes 18 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX
Miércoles 19 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX - Jueves 20 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX - Martes 25 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX - Miércoles 26 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX - Jueves 27 de junio – 19:00 h
Teatro del Pueblo, CDMX
OCRE: La línea ha muerto es una obra coreográfica que fusiona la música norteña con el jazz experimental, creando una atmósfera sonora en la que los cuerpos se desplazan, se quiebran y se reconstruyen en un paisaje escénico donde las fronteras se desvanecen.
Las Sangres Compañía celebra este ciclo como un encuentro con el público capitalino, y como una oportunidad para compartir un trabajo que pone en el centro los cruces culturales y las búsquedas de identidad desde la danza contemporánea.
Esta temporada representa también una valiosa oportunidad para pluralizar la danza contemporánea y descentralizar los circuitos escénicos, al llevar a escena compañías provenientes del norte y del sur del país en recintos de gran relevancia nacional.
