
Lenia Batres sugiere justicia más accesible sin intermediarios legales
Redacción
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, ha llamado la atención de México tras pronunciarse en favor de la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un reciente episodio del programa Largo Aliento de Canal Once, conducido por Sabina Berman, Batres sugirió que los ciudadanos podrían defenderse en procesos legales sin necesidad de abogados, desatando un intenso debate en redes sociales y en la opinión pública.
Durante su participación en el programa, Lenia Batres criticó el sistema judicial mexicano, señalando que la justicia no es accesible para toda la población debido a barreras económicas y a la complejidad de los procedimientos legales. Según la ministra, estos obstáculos dificultan que los ciudadanos comprendan y accedan a sus derechos, lo que perpetúa la desigualdad en el acceso a la justicia.
Batres propuso que la tecnología podría ser una herramienta clave para hacer el derecho más asequible para todos. Específicamente, mencionó la posibilidad de que los ciudadanos pudieran utilizar formatos o formularios electrónicos para interponer demandas sin necesidad de la intervención de un abogado.
«La tecnología podría ayudarnos mucho a hacer formatos, formularios electrónicos, incluso para demandas», afirmó Batres, destacando que actualmente no se reciben demandas vía internet a menos que estén firmadas y tramitadas por un abogado.
Las declaraciones de Lenia Batres no pasaron desapercibidas en redes sociales, donde usuarios y profesionales del derecho expresaron su preocupación y críticas hacia la idea de que los ciudadanos puedan defenderse sin abogados. Algunos argumentaron que la propuesta podría desprofesionalizar el sistema judicial y dejar a las personas más vulnerables en una posición aún más desventajosa.
Es importante destacar que la propuesta de reforma al Poder Judicial que se discutirá en la próxima legislatura no contempla la eliminación de los abogados en los procesos legales. Lo planteado por la ministra durante su intervención en televisión fue una crítica a la inaccesibilidad de la justicia para la población en general, más que una propuesta concreta de eliminar la figura del abogado.
El investigador del Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, coincidió con Lenia Batres en la necesidad de hacer la justicia más accesible. Valadés, ex procurador de justicia, reforzó la idea de que es crucial utilizar la infraestructura tecnológica disponible para acercar las herramientas legales a la población. Según él, el acceso a la justicia es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica.
Esta discusión apenas comienza, y el desafío será encontrar un equilibrio entre la modernización del acceso a la justicia y la preservación de los derechos y garantías de los ciudadanos.