Los Ángeles en alerta: redadas de ICE desatan protestas

La ciudad se encuentra en un momento de alta tensión tras una serie de redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que provocaron detenciones masivas, uso excesivo de la fuerza y un efecto inmediato de respuesta social en defensa de la comunidad migrante.

El viernes 6 de junio, ICE realizó al menos cuatro redadas en el centro de Los Ángeles. En una de ellas, incluso detuvieron a todos los empleados de una tienda de ropa. En otra intervención, el presidente del sindicato SEIU California, David Huerta, fue arrestado de forma violenta por documentar los hechos. Las lesiones provocadas por su detención lo llevaron al hospital antes de ser trasladado al Centro Federal de Detención.

En total, 44 personas fueron detenidas, incluyendo 11 de nacionalidad mexicana, y otra persona más por “obstrucción”, entre ellos Huerta. El consulado de México en Los Ángeles confirmó la cifra y compartió vías de atención para las familias afectadas.

La reacción de la sociedad civil fue inmediata. Durante el fin de semana, cientos de personas se movilizaron frente al centro de detención para exigir la liberación de los detenidos y denunciar lo que consideran un ataque directo a comunidades trabajadoras y migrantes. ICE respondió a las manifestaciones del sábado con gas pimienta y granadas de dispersión, lo que encendió aún más los ánimos.

A pesar de la represión, voces importantes respaldaron las protestas. “Nuestra comunidad está bajo ataque”, denunció Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA. Por su parte, Janice Hahn, supervisora del condado de Los Ángeles, defendió el derecho a protestar y cuestionó las tácticas empleadas.

Incluso la alcaldesa Karen Bass se pronunció en contra de las acciones de ICE, calificándolas como una amenaza para la seguridad comunitaria. No obstante, el Departamento de Policía de Los Ángeles declaró ‘Alerta Táctica’ y desplegó un importante operativo para intentar sofocar las manifestaciones.

¿Qué hacer si un familiar es detenido por ICE?

Las autoridades mexicanas reiteraron algunas recomendaciones clave:

  • Mantener la calma y no resistirse
  • No mentir ni entregar documentación falsa
  • No firmar papeles sin comprenderlos
  • Contactar al consulado

Para ayuda inmediata, se puede llamar a CHIRLA al 1-888-624-4752, o al Consulado de México en Los Ángeles: (213) 219-0175 y (520) 623-7874.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Consejo General del OPLE Veracruz en ejercicio de la facultad de atracción llevó a cabo el cómputo de la elección municipal de Poza Rica de Hidalgo
Next post Israel intercepta barco con Greta Thunberg
Close