¿Los inversionistas de Cetes deben pagar impuestos? Esto dice el SAT

Las fechas límite para presentar la declaración anual están cerca, y si inviertes en Cetes, es importante saber que sí debes pagar impuestos y reportar estos ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el SAT, las personas morales deben presentar su declaración anual antes del 31 de marzo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 30 de abril. Dentro de este proceso, cualquier ingreso obtenido a lo largo del año, incluidos los rendimientos de los Cetes, debe ser reportado.

Al invertir en Cetes, se generan intereses, los cuales representan ingresos sujetos al pago de impuestos. Aunque el sistema financiero retiene automáticamente un porcentaje de Impuesto Sobre la Renta (ISR), esta retención es provisional y es necesario incluir los Cetes en la declaración anual para calcular el impuesto real sobre el interés generado.

Cada año, el SAT establece un porcentaje de retención del ISR sobre inversiones en renta fija. Actualmente, la tasa es del 0.50 % sobre el saldo promedio invertido.

Por ejemplo, si inviertes 100 mil pesos en Cetes, se retendrán automáticamente 500 pesos. Sin embargo, este monto es solo una retención provisional y el cálculo final depende del interés real obtenido, es decir, los rendimientos ajustados a la inflación.

Para determinar el monto final a pagar, se toma en cuenta la diferencia entre el rendimiento generado y la inflación.

Si una inversión de 100 mil pesos en Cetes generó un rendimiento del 10 % anual (10 mil pesos), pero la inflación del año fue del 7 %, la ganancia real sería de 3 mil pesos. Esta cantidad se suma a los demás ingresos del inversionista, como sueldos o rentas, y sobre el total se aplica la tasa de ISR correspondiente, que puede llegar hasta el 35 %.

Si la inflación supera el rendimiento obtenido en Cetes, los inversionistas podrían no pagar impuestos e incluso recibir una devolución. Esto ocurre porque, en términos reales, no hubo ganancia, sino una pérdida de poder adquisitivo.

Por ello, es recomendable analizar los rendimientos en comparación con la inflación y asegurarse de que la retención de ISR no sea mayor a la ganancia obtenida. Con una planeación adecuada, los Cetes pueden seguir siendo una opción segura para quienes buscan invertir su dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Millie Bobby Brown responde a críticas sobre su apariencia: “Esto no es periodismo, es acoso”
Next post Don Omar llegará a Veracruz con DJ Nelson y Alcover
Close