Maestros en Xalapa rechazan reforma del ISSSTE y piden apoyo de la sociedad

Docentes en Xalapa han manifestado su descontento ante la reciente aprobación de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, la cual consideran perjudicial para sus condiciones laborales y su futuro en la jubilación.

A través de un comunicado dirigido a los padres de familia, explicaron los puntos que más afectan al magisterio y solicitaron el respaldo de la sociedad en su lucha por un trato digno y durante su toma de la SEV este lunes 24 de febrero.

Entre los principales cambios que rechazan se encuentra el aumento en los años de servicio para jubilarse, lo que significaría que muchos docentes trabajen más de 40 años antes de acceder a su retiro.

También denuncian el cambio en el sistema de pensiones, el cual dejaría su jubilación en manos de las afores y de sus propios ahorros, con un sueldo mensual estimado de apenas 6 mil 406 pesos, lo que consideran insuficiente para vivir dignamente tras décadas de servicio.

Otro punto de inconformidad es el incremento en las aportaciones al ISSSTE sin garantía de una mejora en los servicios de salud, además de la utilización de las UMAs (Unidad de Medida y Actualización) para calcular sus prestaciones, lo que reduciría significativamente sus ingresos. Asimismo, alertan sobre la aplicación de descuentos sobre el salario integrado, afectando bonos, compensaciones y aguinaldos, lo que impactaría directamente su economía.

Los maestros afirman estar trabajando bajo protesta en algunas escuelas y enfatizan que sus condiciones laborales influyen directamente en la calidad educativa que reciben los alumnos. Aseguran que no perciben los 16 mil pesos quincenales que el gobierno presume, y que su salario base es equiparable al de un trabajador con salario mínimo.

Por ello, solicitan el apoyo de los padres de familia y la sociedad en general, destacando que la educación de los niños se verá afectada si las condiciones de los docentes continúan deteriorándose.

Finalmente, reafirman su compromiso con la enseñanza, pero insisten en la necesidad de que su voz sea escuchada y que se respeten sus derechos laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL ANUNCIAN UNIVERSALIDAD DE LA PENSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ESTADO
Next post Colapso en centro comercial de Perú deja cuatro muertos y decenas de heridos
Close