¿Mala o buena noticia? 2024, el año más caluroso de la historia

El 2024 rompió récords de temperatura en México y el mundo, superando el umbral de 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, advirtieron especialistas de la UNAM. Esta cifra, que se esperaba alcanzar hacia 2040, evidencia la aceleración de la crisis climática.

En el país, mayo fue el mes más caluroso desde 1953, con una temperatura media de 27 grados Celsius. Este récord no es aislado: México forma parte de una tendencia global que afecta especialmente a regiones tropicales y subtropicales, agravando sequías y dañando ecosistemas y actividades humanas.

A nivel mundial, 104 países registraron sus temperaturas más altas, afectando al 40 % de la población mundial, es decir, 3.3 mil millones de personas. Francisco Estrada, de la UNAM, destacó que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría incrementar las emisiones de CO2 en 4 mil millones de toneladas, complicando aún más las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

Ante este panorama, Jorge Zavala, también de la UNAM, urgió a que el país adopte medidas inmediatas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el impacto acumulativo de esta crisis. La acción climática ya no es opcional, sino una necesidad crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Bancos en México cerrarán este 3 de febrero
Next post ‘FireAid’: Concierto benéfico para ayudar a California
Close