
Más de 40 bebés han muerto por tos ferina
Una enfermedad que parecía controlada ha regresado con fuerza. La tos ferina, una infección respiratoria grave pero prevenible, ha cobrado la vida de 45 bebés en México en lo que va del 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.
El factor común: ninguno de ellos había recibido la vacuna que previene la enfermedad.
El último boletín epidemiológico revela que, hasta la semana 15 del año, se han confirmado 749 casos de tos ferina en el país, aunque el número de casos probables es mucho mayor: 2 mil 772 reportes. La mayoría de las muertes se concentran en bebés menores de seis meses, etapa en la que aún no completan su esquema de vacunación.
Las defunciones se han distribuido en al menos 15 entidades del país, siendo más notorios los casos en Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí. Lo alarmante es que en el mismo periodo del año pasado no se reportaron muertes por esta causa.
Autoridades sanitarias también detallaron que el 57.8 % de los casos confirmados corresponden a mujeres. En la mayoría de los casos, las víctimas tenían menos de un año de edad y no contaban con antecedente de vacunación.
¿Por qué está aumentando la tos ferina?Expertos de la Secretaría de Salud advierten que el repunte actual está relacionado con la disminución en las coberturas de vacunación que se dio durante los años más duros de la pandemia de COVID-19. Esta tendencia no es exclusiva de México: también se ha detectado un aumento de casos en países como Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Qué es la tos ferina y cómo se previene?La tos ferina es una enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y se transmite por medio de gotitas al toser o estornudar. Puede durar hasta ocho semanas y presentar complicaciones graves en menores no vacunados.
En México, la protección comienza con la vacuna pentavalente acelular, que se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses, seguida de un refuerzo con la vacuna DPT a los 4 años. Las autoridades recomiendan revisar el esquema de vacunación de los niños y acudir a los centros de salud para completarlo.