Más de 900 asentamientos mayas hallados en la Cuenca del Mirador, Guatemala
Redacción
Un descubrimiento arqueológico ha revelado la existencia de más de 900 asentamientos mayas en la Cuenca del Mirador, una zona de bosque tropical ubicada en el departamento de Petén, Guatemala.
Este hallazgo, realizado mediante tecnología LiDAR, podría cambiar profundamente nuestra comprensión de la civilización maya.
La Cuenca del Mirador es hogar de la monumental pirámide de La Danta, que supera en tamaño a la Gran Pirámide de Keops y a la del Sol de Teotihuacán.
Desde 2015, un equipo de científicos ha estado explorando esta región, sobrevolando más de mil kilómetros con la ayuda de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging). Esta tecnología utiliza láseres para mapear la superficie terrestre y revelar estructuras ocultas bajo la vegetación y el suelo.
El uso de LiDAR permitió descubrir un total de 964 asentamientos mayas, que permanecían ocultos a simple vista. Estos asentamientos conforman un sistema bien organizado de ciudades alrededor de la pirámide de La Danta, revelando una compleja red de centros ceremoniales, sistemas de cultivo, embalses, canchas de juegos de pelota, represas y otros edificios.
El área descubierta abarca aproximadamente 685 kilómetros cuadrados, interconectados por un sistema de 177 kilómetros de caminos y carreteras. Este hallazgo destaca la avanzada organización económica, política y social de los mayas en esta región, y sugiere una antigüedad de más de dos mil años, anterior incluso a la célebre ciudad de Chichén Itzá.
La investigación ha sido liderada por científicos de la Universidad de Cambridge en colaboración con arqueólogos y expertos guatemaltecos e internacionales.
La tecnología LiDAR ha permitido a los investigadores eliminar digitalmente la vegetación, revelando las estructuras subyacentes y proporcionando nuevas perspectivas sobre la economía, las estrategias de gobierno y la organización social de los mayas.
Se proyecta que la Cuenca del Mirador podría convertirse en un parque nacional similar al de Tikal, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para que los asentamientos y estructuras recientemente descubiertos queden plenamente a la vista.
El equipo de científicos continúa explorando la región, y se espera que en el futuro se realicen más descubrimientos que arrojen luz sobre los orígenes y la desaparición de este gran sistema de ciudades mayas.
La Cuenca del Mirador, con su vasta red de asentamientos, promete ofrecer una visión sin precedentes de una de las civilizaciones más fascinantes de los tiempos prehispánicos y se perfila como un tesoro arqueológico que seguirá revelando los secretos de la civilización maya.
