Mazatlán en alerta tras jornada de violencia: Gobernador critica respuesta municipal

La violencia que comenzó en Culiacán el 9 de septiembre, como resultado de tensiones entre «Los Chapitos» y «Los Mayos», se extendió hasta Mazatlán, donde detonaciones y ataques armados mantuvieron en vilo a la población.

Esa noche, el municipio de Mazatlán emitió un comunicado pidiendo a los habitantes que se resguardaran en sus casas, un mensaje que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, no tardó en criticar. Para el mandatario, la advertencia fue imprudente y terminó generando repercusiones internacionales, ya que Canadá emitió una alerta de viaje hacia el puerto sinaloense.

Los primeros reportes de esa jornada describen un secuestro en la colonia Libertad, donde un hombre fue obligado a subir a un vehículo por sujetos armados. Pronto, las llamadas de auxilio saturaron el 911, reportando disparos en varios puntos de Mazatlán, como El Venadillo y el Fraccionamiento Real Pacífico.

La situación escaló hasta que las autoridades confirmaron la muerte de una persona dentro de una camioneta blindada en el Fraccionamiento Real del Valle.

Además, un taxista resultó herido en medio de los tiroteos y fue trasladado a un hospital por sus propios medios, relatando que había sido sorprendido en plena jornada laboral. El incidente sembró el pánico en comercios y espacios públicos: en un supermercado, clientes y empleados se vieron obligados a refugiarse mientras bajaban las cortinas para protegerse de las balas.

En redes sociales, el gobierno municipal instó a los ciudadanos a permanecer en sus hogares. Sin embargo, esta acción fue tachada por Rocha Moya como una medida precipitada que, según él, contribuyó a la alerta de viaje de Canadá.

Durante una conferencia el 4 de noviembre, el gobernador expresó su molestia y explicó que ya se ha puesto en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para dialogar con el gobierno canadiense sobre la advertencia de seguridad emitida.

“Por culpa de ustedes, ustedes están llamando a que no salgan”, mencionó Rocha, refiriéndose a la administración de Mazatlán. Agregó que buscarán establecer una mesa de trabajo junto con la SRE, la presidencia municipal y autoridades turísticas para revertir la alerta y evitar daños a la industria turística de Mazatlán.

Ante la situación, varias instituciones educativas suspendieron clases presenciales, optando por retomar actividades en modalidad virtual para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes. Con esta medida, la comunidad educativa espera reducir los riesgos mientras la situación se normaliza en la región.

Mazatlán, uno de los destinos más visitados de Sinaloa, enfrenta ahora el desafío de recuperar la calma y la confianza de sus visitantes, mientras las autoridades intentan minimizar el impacto de esta crisis de seguridad en el turismo y la vida diaria del puerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Caso Melanie: Ofrecen recompensa por agresor prófugo en Tamaulipas
Next post Xalapa se prepara para la séptima edición del récord La Bamba 2024
Close