Mazatlán regula banda en playas: ¿Gentrificación cultural?

Redacción

La discusión sobre la gentrificación y el desplazamiento de la cultura para complacer al extranjero ha cobrado relevancia en las playas de Mazatlán, Sinaloa, donde se ha desatado un intenso debate sobre la regulación de la música banda en estos espacios emblemáticos.

Todo inició con la viralización de un video en redes sociales que mostraba la interrupción de un concierto de guitarra en un hotel debido a la irrupción de música banda en la playa de Mazatlán. Este hecho avivó una discusión que llevaba años gestándose, pero que recientemente ha adquirido mayor atención pública.

Según los hoteleros, la música banda en las playas de Mazatlán, siendo una tradición arraigada en la costa sinaloense, perjudica al turismo extranjero, lo que ha llevado a solicitar su regulación e incluso se ha hablado de su prohibición.

Los hoteleros argumentan que el ruido generado por las bandas afecta la experiencia de descanso de los turistas, especialmente aquellos provenientes del extranjero. Neto Coppel, propietario de la cadena Pueblo Bonito en Mazatlán, señaló que el ruido causado por las bandas ha provocado que algunos turistas, principalmente estadounidenses, prometan no regresar, lo que impacta negativamente en el desarrollo turístico de la zona.

Ante estas quejas, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas se reunió con las autoridades municipales y los músicos para buscar una solución. Como resultado, se acordó establecer un horario límite para la música banda en las playas, hasta las 7 de la tarde, para no interferir con el descanso de los huéspedes.

Además, se planea zonificar las áreas donde pueden tocar las bandas y establecer un número específico de integrantes por grupo, con la intención de evitar la saturación y el exceso de ruido. Sin embargo, los sindicatos de músicos han expresado su disposición a cooperar siempre y cuando no haya abuso de autoridad.

La postura de los hoteleros ha generado críticas en redes sociales, donde se argumenta que la música banda es parte fundamental de la identidad cultural de Sinaloa y que intentar prohibirla o regularla de manera estricta sería un golpe a la economía local y a las tradiciones de la región.

Esta discusión por la regulación de la música banda en las playas de Mazatlán plantea interrogantes sobre la preservación de la identidad cultural frente a los intereses turísticos y económicos. ¿Dónde está el equilibrio entre ambos aspectos? ¿Es justo sacrificar las tradiciones locales en aras del turismo extranjero?

Previous post Atienden Fuerzas de Tarea incendio en planta de International Paper
Next post Moderatto concluye su historia con un concierto en el Palacio de los Deportes
Close