México apuesta por Sujo para los Oscar y Goya 2025

La temporada de premios ha comenzado, y México ya tiene a su representante para la próxima edición de los Premios Oscar. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció que Sujo, la más reciente cinta dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, será la encargada de competir por el país en la categoría de Mejor Película Internacional en la 97ª entrega de los Premios de la Academia, que se llevará a cabo el 2 de marzo de 2025.

Pero eso no es todo. Además de aspirar a un Oscar, Sujo también será la candidata de México para los Premios Goya 2025, que tendrán lugar el 8 de febrero. Con esto, el cine mexicano busca hacer ruido en dos de las ceremonias más importantes del mundo cinematográfico.

La película, protagonizada por Juan Jesús Varela, Yadira Pérez y Alexis Varela, narra la historia de Sujo, un joven huérfano que crece en el campo mexicano, rodeado de violencia y pobreza, marcados por el narcotráfico. A lo largo de la cinta, Sujo intenta escapar del legado de su padre, un sicario del cartel, mientras busca forjar su propia identidad en un entorno lleno de peligros y desesperanza.

Valadez y Rondero, quienes ya sorprendieron al mundo con Sin señas particulares en 2020, regresan con una historia que ha sido aclamada en festivales internacionales. En 2024, Sujo ganó el Premio del Jurado de Cine Mundial en el Festival de Sundance, dentro de la categoría de drama, consolidando su posición como una de las cintas más fuertes del cine mexicano.

La película no solo ha triunfado en Sundance, también ha obtenido premios en festivales de todo el mundo, incluyendo Cinélatino Toulouse, el Festival de Sofía en Bulgaria y el MOOOV Film Festival. Con tanto éxito, la cinta tiene programado su estreno en países como Uruguay, Suiza, Estados Unidos y Canadá entre septiembre y noviembre de 2024. En México, llegará a las salas de cine en diciembre, justo a tiempo para que el público nacional pueda disfrutarla antes de las nominaciones oficiales a los Oscar y Goya.

Aunque falta esperar a las nominaciones finales, una cosa es segura: Este proyecto tiene a todo México cruzando los dedos para que logre conquistar a la Academia y traiga más reconocimientos al cine nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ángela Olazarán: La veracruzana que conquista el Global Student Prize 2024
Next post Ataque israelí en Líbano deja 558 muertos, incluyendo 50 niños
Close