México, país que prefiere trabajo presencial

Redacción

Un estudio reciente de Ipsos ha demostrado que México encabeza la lista de países latinoamericanos con mayor trabajo presencial a tiempo completo. Según este análisis, el 66% de los trabajadores mexicanos pasa todos los días de la semana en la oficina, una cifra que supera en 10 puntos el promedio regional.

Esta preferencia por el trabajo presencial se refleja en una especie de “rechazo” hacia los esquemas híbridos o totalmente en home office, según destaca Arleth Leal, CEO de Tutorel y especialista en Recursos Humanos.

Leal señala que, en México, existe una cultura organizacional arraigada que prefiere tener a los empleados físicamente presentes en la oficina: «Si no lo veo, siento que no está haciendo nada», enfatiza.

Aunque se observa una tendencia hacia el trabajo híbrido en otros países, México destaca por su menor uso de este esquema, a pesar de que permite conservar algunos beneficios del teletrabajo sin perder la colaboración presencial.

El estudio de Ipsos también revela que el 57% de las personas pasa más tiempo del que desea en la oficina, y solo el 15% de los encuestados a nivel regional prefiere laborar a tiempo completo en el centro de trabajo.

Diversos factores inciden en esta preferencia por el trabajo presencial, según Antonio López, CEO de la consultora VUCA. Entre ellos, se encuentran aspectos culturales, como los liderazgos controladores, así como el interés por recuperar la colaboración y la interacción entre los equipos.

Sin embargo, también se debe al diseño laboral inadecuado, señala López: «El trabajo no se ha diseñado bien y vemos el fenómeno de que la gente va a la oficina para tener videollamadas, y eso habla mucho del diseño».

A pesar de la tendencia hacia el trabajo presencial, los nuevos modelos de trabajo plantean desafíos importantes, como equilibrar la productividad y las expectativas de los trabajadores, así como ofrecer mayor flexibilidad y autonomía.

La falta de flexibilidad laboral es uno de los principales motivos de insatisfacción entre los trabajadores mexicanos, según un informe de WeWork.

En este contexto, las empresas deben considerar las expectativas y necesidades de sus colaboradores al definir los modelos de trabajo, sugiere Ipsos. Involucrar a los empleados en el proceso de toma de decisiones puede ser clave para diseñar esquemas laborales más satisfactorios y productivos.

Previous post OPLE Veracruz fortalece el Proceso Electoral con firma de Convenio con el Colegio de Notarios de Veracruz
Next post Reinician actividades de combate a incendio en Altas Montañas
Close