
México prohíbe la reelección y el nepotismo en política, pero hasta 2030
El Congreso de la Unión ha aprobado de manera definitiva las reformas que prohíben la reelección en cualquier cargo político y el nepotismo electoral en México. Sin embargo, estas modificaciones no entrarán en vigor en 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, sino hasta los comicios de 2030.
Tanto la Cámara de Diputados como el Senado declararon la constitucionalidad de las reformas a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución. Para consolidar la medida, 21 congresos estatales aprobaron la iniciativa, garantizando así su integración al marco legal del país.
A pesar del respaldo mayoritario, la decisión de postergar la aplicación hasta 2030 ha generado reacciones, ya que permitirá que muchos funcionarios y sus familiares continúen postulándose en las elecciones de 2027.
-¿Qué implican las reformas?
- Prohibición de la reelección: Ningún funcionario podrá ser reelecto en el mismo cargo político.
- Restricción al nepotismo: No podrán postularse para un cargo de elección popular las personas con vínculos familiares directos con funcionarios en funciones dentro de los últimos tres años.
- Excepción para suplentes: Los senadores y diputados suplentes podrán ser electos como propietarios en el siguiente periodo, siempre que no hayan ejercido el cargo previamente. Sin embargo, los propietarios no podrán registrarse como suplentes en el siguiente ciclo.
Los congresos estatales y el gobierno federal tienen 180 días para adaptar sus leyes y reglamentos a esta nueva normativa. Aunque Sheinbaum insistió en que la reforma debía aplicarse en 2027, la decisión final permitirá que el cambio se implemente hasta la elección de 2030.
Esta medida marca un antes y después en la política mexicana, limitando la permanencia de los políticos en el poder y regulando el acceso de familiares a puestos públicos, aunque aún falta ver cómo se aplicará en la práctica.