
México sostiene relación con Rusia e invita a Putin a la toma de posesión de Sheinbaum
Redacción
El líder ruso, Vladimir Putin, ha sido convocado para asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, según informaron la agencia Tass y el periódico Izvestia, citando fuentes de las embajadas de ambos países.
Sin embargo, en México se matiza que aún no se trata de una invitación formal, sino de una “nota diplomática” enviada a todos los países con los que México mantiene relaciones bilaterales.
Esta comunicación tiene el propósito de recordar a los potenciales invitados que aparten la fecha del 1 de octubre para la ceremonia.
“En concordancia con nuestro protocolo diplomático, el Gobierno de México remitió notas diplomáticas a todas las naciones del mundo con las que mantiene relaciones y organismos internacionales en las que ostenta membresía para participar en la ceremonia de transmisión de mando de la virtual presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para la Administración 2024-2030”, decía el comunicado emitido por el Gobierno mexicano.
México y Rusia comparten una larga historia de relaciones diplomáticas.
En 1924, México se convirtió en el primer país americano en reconocer a la Unión Soviética, y en 1992 restableció relaciones diplomáticas con Rusia.
A lo largo de estos años, ambos países han firmado más de 16 acuerdos bilaterales en diversos temas y mantienen un comercio de más de 2 mil millones de dólares.
El presidente ruso, Vladimir Putin, subrayó la importancia de esta relación el pasado 3 de junio, un día después de las elecciones presidenciales en México.
En su mensaje de felicitación a Sheinbaum, Putin expresó su confianza en que la nueva administración fortalecerá la cooperación constructiva entre ambos países.
Sheinbaum, por su parte, agradeció los buenos deseos y se mostró optimista sobre el diálogo y la cooperación continua con Rusia y otros países.
La posible asistencia de Putin a la toma de posesión ha generado reacciones diversas en México, especialmente debido a la orden de aprehensión que la Corte Penal Internacional tiene contra él.
Este organismo, al cual México está sujeto, podría complicar la participación del líder ruso en la ceremonia.
Según Izvestia, Putin decidirá si asistirá personalmente o enviará a un alto funcionario en su lugar.
Esta no es la primera vez que las invitaciones a Rusia generan polémica en México.
El año pasado, una representación rusa participó en un desfile militar en septiembre, en medio de la ofensiva contra Ucrania, lo que fue defendido por el entonces presidente López Obrador como una muestra de la política de neutralidad de México y su intención de mantener relaciones con todos los países del mundo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que las invitaciones formales se extenderán a 208 mandatarios y representantes de 34 organismos internacionales, sin dar trato especial a ningún jefe de Estado o de Gobierno.
En 2018, López Obrador también invitó a Putin a su toma de posesión, pero el líder ruso no asistió, enviando en su lugar a Olga Epifánova, vicepresidenta de la Duma.
Este año, México y Rusia celebran un siglo de relaciones diplomáticas, un hito que subraya la duradera amistad entre ambos países.
Desde el reconocimiento de la URSS en 1924 hasta la restauración de relaciones en 1992, los lazos entre México y Rusia han sido sólidos y multifacéticos, abarcando acuerdos en diversos sectores y un intercambio comercial significativo.