Modificación a la Constitución de la CDMX: ¿Fin de la Propiedad Privada o Armonización Legal?

El día de ayer, Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, publicó un decreto que ha generado una ola de controversia en la capital. La modificación al artículo 3 de la Constitución local ha despertado alarmas sobre el futuro de la propiedad privada en la ciudad, aunque Batres insiste en que el cambio solo busca “armonizar” la Constitución de la Ciudad de México con la Constitución federal.

¿En qué Consiste la Modificación?

El decreto firmado por Batres modifica el artículo tercero de la Constitución de la Ciudad de México. Aunque no elimina la propiedad privada, como se ha especulado en redes sociales, sí cambia su papel como “principio rector”. A partir de ahora, la propiedad privada se protege, pero con una nueva prioridad: el interés superior de la nación, la ciudad y lo público. Esta medida se asemeja al contenido del artículo 27 de la Constitución federal, el cual establece que las tierras y aguas dentro del territorio nacional pertenecen a la Nación, y solo esta tiene el derecho de transmitir su propiedad a particulares, permitiendo así la existencia de propiedad privada.

El artículo 27 también otorga a la Nación el derecho de expropiar propiedades privadas cuando se considere de “utilidad pública”, con la obligación de otorgar una indemnización justa a los afectados.

La Justificación de Batres

Según Martí Batres, la modificación se realizó para asegurar que, en el futuro, el desarrollo en la Ciudad de México tenga un enfoque social, priorizando el interés público sobre el privado. Además, argumenta que, aunque la constitución local está subordinada a la Constitución federal, esta modificación protege la propiedad pública y social de posibles interpretaciones ambiguas por parte del Poder Judicial.

“Podría parecer elemental, [que] la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos dice esto y está por encima de cualquier otro precepto’, pero no es así (…) hay un dicho que se repite mucho, que dice así: ‘¿Qué dice la Constitución? Lo que diga la Corte’”, comentó Batres al justificar el cambio.

Las Repercusiones y Críticas

La modificación no ha pasado desapercibida para los analistas. David Páramo, un comentarista conocido por su estilo directo, sugirió que esta medida es más un intento de Batres por “dejar su marca” en su último mes de gobierno, argumentando que no había una verdadera necesidad de realizar este cambio, sobre todo cuando Batres asumió el cargo de manera interina.

Páramo también advirtió sobre posibles consecuencias negativas para la inversión en la Ciudad de México. Según él, esta modificación podría hacer que los empresarios duden antes de invertir en la capital, lo que podría generar problemas para el próximo gobierno, encabezado por Clara Brugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Uno más en el Zócalo
Next post Denuncian daños ambientales por uso de dinamita en la construcción del Tren Maya en Quintana Roo
Close