
Morgan Stanley recomienda no invertir en México tras protesta de Poder Judicial
Redacción
México se encuentra en el umbral de una significativa reforma al Poder Judicial, cuya aprobación se espera para septiembre.
Sin embargo, las repercusiones ya han comenzado a sentirse en el ámbito internacional, especialmente en el sector financiero.
Morgan Stanley, el influyente banco de inversión estadounidense, ha rebajado su recomendación de inversión en México al rango de UW (subponderado), citando mayores riesgos en el panorama económico del país.
El banco advirtió que la reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría incrementar las primas de riesgo en el contexto del nearshoring, un factor crucial para la economía mexicana en los últimos años.
«Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar las primas de riesgo de México y limitar las inversiones de capital», afirmó Morgan Stanley en un comunicado, señalando que esta situación podría convertirse en un obstáculo significativo para el desarrollo de la relocalización de empresas en el país.
Como consecuencia de esta evaluación, Morgan Stanley ha ajustado su estrategia de inversión, reduciendo el peso de varias posiciones clave en México, incluyendo a empresas como Walmex, Femsa y Coca-Cola Femsa.
Además, ha eliminado a Kimberly Clark México, Laureate, y Qualitas de su listado de recomendaciones, reflejando su preocupación por el impacto que la reforma judicial podría tener en el entorno de negocios.
Este movimiento por parte de Morgan Stanley se suma a la advertencia emitida recientemente por Fitch Ratings, que destacó la importancia de las estrategias fiscales y reformas gubernamentales, como la judicial, en la calificación crediticia de México.
La incertidumbre generada por la propuesta de reforma judicial, que busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular, ha generado preocupación entre analistas que temen una reducción en la autonomía del Poder Judicial, al estar los juzgadores potencialmente sujetos a influencias políticas.
El próximo lunes, Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, discutirá en comisiones el proyecto de dictamen para la reforma constitucional, en lo que se perfila como un debate que tendrá amplias repercusiones para la estabilidad económica y política de México.