
NASA descarta riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra
La NASA confirmó el 24 de febrero que el asteroide 2024 YR4 ya no representa un peligro para la Tierra en 2032. Esto se debe a nuevas observaciones que han permitido calcular con mayor precisión su trayectoria, reduciendo su probabilidad de impacto a casi cero.
Descubierto el 27 de diciembre de 2024 en el desierto de Atacama, Chile, el asteroide 2024 YR4 generó alarma a inicios de 2025 cuando su probabilidad de impacto con la Tierra aumentó al 3%. Este nivel de riesgo llevó a la ONU a activar por primera vez en la historia el protocolo de seguridad planetaria, intensificando la observación del objeto.
Con el paso de los meses, agencias espaciales como la NASA y la ESA recopilaron más datos sobre su órbita. Gracias a esta información, la probabilidad de colisión se desplomó a 0.0050%, descartando cualquier amenaza real para la Tierra en 2032.
Para medir la amenaza de objetos cercanos a la Tierra (NEO), los expertos utilizan la escala de Turín, que va del 0 (sin riesgo) al 10 (impacto seguro y devastador). En su momento de mayor preocupación, el asteroide alcanzó el nivel 3, lo que indicaba un escenario digno de seguimiento, pero con bajas probabilidades de colisión.
Según el Dr. Vladimir Avila Reese, del Instituto de Astronomía de la UNAM, un choque de este asteroide podría causar daños en un radio de aproximadamente 50 km, sin representar una catástrofe global. Su impacto sería comparable al evento de Tunguska en 1908, que devastó una gran área forestal en Rusia.
Por ahora, la única posibilidad de colisión que queda en estudio es con la Luna en diciembre de 2032, aunque la NASA estima que el riesgo es de solo 1.7%.