
Nayarit despenaliza el aborto: ya son 20 estados en México
Con 17 votos a favor y 12 en contra, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 20 en México en garantizar este derecho.
La reforma elimina las sanciones para quienes decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas y para el personal médico que participe en el procedimiento, pero, después de ese periodo, el Código Penal establece penas de tres a seis meses de prisión y multas de hasta 20 días para quienes busquen o practiquen el aborto.
Esta decisión da cumplimiento a una sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que en agosto del año pasado ordenó despenalizar el aborto en la entidad, al considerar que criminalizarlo constituye un acto de violencia y discriminación por razones de género.
La discusión en el Congreso local estuvo marcada por tensiones, pero finalmente se alcanzó un consenso que representa un avance significativo en los derechos reproductivos en México.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) celebró esta decisión y subrayó la obligación del estado de Nayarit de garantizar el aborto como un servicio de salud esencial para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar. Organizaciones como Redefine Nayarit y Aquelarre Púrpura también reconocieron el avance, recordando que su activismo fue clave para lograr esta reforma.
Con esta medida, 20 entidades federativas en México han despenalizado el aborto, marcando un paso importante hacia la autonomía reproductiva. Grupos defensores de derechos humanos exhortan a los estados restantes a legislar en favor del derecho a decidir.