Netflix bajo la lupa: La realidad detrás de la cancelación de series exitosas

Recientemente, Netflix declaró que «jamás ha cancelado una serie exitosa», una afirmación que ha generado controversia entre los usuarios de la plataforma. Aunque la compañía asegura que todas sus cancelaciones obedecen a la falta de rendimiento, las estadísticas cuentan una historia diferente.

A lo largo de los años, Netflix ha cancelado varias producciones con excelentes críticas tanto de la prensa especializada como del público, dejando a muchos espectadores decepcionados.

Series como Kaos, Shadow & Bone, The OA y MindHunter, con calificaciones que superan el 80% en plataformas como Rotten Tomatoes, han sido víctimas de esta política de cancelaciones.

En particular, The OA y MindHunter se destacaron con un 92% y 97% de aprobación de la crítica, respectivamente, mientras que ambas mantuvieron una fuerte conexión con su audiencia, alcanzando puntuaciones superiores al 85% en la opinión de los espectadores. A pesar de este éxito, las producciones no lograron sobrevivir a la decisión de la plataforma de detener su continuidad.

Otro ejemplo notable es Warrior Nun, que en su segunda temporada obtuvo un 100% de aprobación por parte de la crítica y un 99% del público. Sin embargo, la serie fue cancelada, lo que provocó una ola de protestas por parte de los fanáticos que incluso iniciaron campañas para salvar la producción.

La historia se repite con Julie & The Phantoms, con un 93% de aceptación por la crítica y 98% del público, así como The Society, Sense8 y Lockwood & Co., todas con altos índices de popularidad y excelentes calificaciones.

Esto ha llevado a muchos a preguntarse si el éxito de una serie en términos de calidad y fanbase realmente es un factor determinante para su supervivencia en Netflix.

Estas decisiones han dejado claro que, en algunos casos, no es suficiente tener una audiencia fiel ni recibir críticas favorables. Los criterios para la continuidad de un show parecen responder a otros factores, como los costos de producción o la estrategia global de la plataforma, dejando en el camino series que, por su éxito y calidad, podrían haber seguido cautivando al público por mucho tiempo.

La afirmación de Netflix no refleja la realidad de los hechos, y muchos de sus usuarios se preguntan si su serie favorita podría ser la próxima en enfrentarse a la cancelación, incluso si es un éxito rotundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Amor con amor se paga, Parlamento Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín
Next post Mafer Canchola lanza «La Diabla», un himno de manifestación y poder personal
Close