
Nobel de Física 2024 para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus contribuciones a la IA
La Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, en reconocimiento a sus descubrimientos que han sido clave para el desarrollo del aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales.
Ambos científicos sentaron las bases de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial, transformando profundamente este campo tecnológico.
John J. Hopfield, profesor de la Universidad de Princeton, fue reconocido por diseñar una red neuronal con memoria asociativa capaz de almacenar y recuperar patrones, incluso cuando los datos originales están incompletos o distorsionados.
Por otro lado, Geoffrey E. Hinton, quien actualmente es profesor en la Universidad de Toronto, desarrolló un método que permite a las redes neuronales identificar patrones de manera autónoma, lo que ha permitido avances como el reconocimiento de imágenes.
El comité del Nobel destacó que ambos científicos emplearon conceptos de la física para entrenar redes neuronales artificiales. Esto permitió simular procesos que ocurren en el cerebro humano, impulsando el desarrollo de una tecnología que hoy en día es esencial en múltiples campos. Las redes artificiales imitan las conexiones neuronales del cerebro humano, ayudando a las máquinas a aprender de forma más eficiente.
Ambos compartirán el premio de 11 millones de coronas suecas, un reconocimiento merecido por su impacto en el mundo científico y tecnológico.
Con sus contribuciones, la inteligencia artificial sigue avanzando, dejando abiertas muchas puertas hacia el futuro.