
Oaxaca confirma un caso de viruela del mono: lo que sabemos
Las autoridades sanitarias de Oaxaca han confirmado un caso de viruela símica, mejor conocida como viruela del mono.
Se trata de un hombre de 26 años que acudió al Hospital General de Zona No. 41 en Santa María Huatulco el pasado 20 de febrero, luego de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, úlceras y un exantema característico con máculas, pápulas, vesículas y costras.
Tras la toma de pruebas, se confirmó la presencia del virus Mpox en su organismo, por lo que se activaron los protocolos de aislamiento y vigilancia médica.
Si bien el paciente se encuentra bajo observación y sin mayores complicaciones hasta el momento, el caso reaviva la preocupación sobre la circulación de este virus, especialmente en un contexto donde las medidas de prevención han quedado en un segundo plano para muchas personas.
Desde que la viruela del mono comenzó a propagarse a nivel mundial en 2022, los casos han disminuido, pero no han desaparecido. La enfermedad se transmite principalmente por contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales y materiales contaminados, lo que hace que su propagación pueda ser contenida con medidas básicas de higiene y distanciamiento. Sin embargo, la relajación en los hábitos preventivos podría facilitar nuevos brotes.
Las autoridades de Oaxaca han emitido una serie de recomendaciones para evitar contagios y contener la propagación del virus:
- Evitar el contacto físico con personas infectadas o con síntomas sospechosos.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar gel antibacterial.
- Cubrir nariz y boca con el codo al estornudar o toser.
- No compartir objetos personales como cubiertos, platos, ropa o toallas.
- Desinfectar superficies de uso común.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con un paciente infectado.
- Mantener aislamiento hasta que las lesiones hayan sanado por completo (aproximadamente 21 días).
Si bien el caso confirmado en Oaxaca no representa una emergencia sanitaria de gran escala, sí es un recordatorio de que las enfermedades infecciosas siguen presentes y pueden resurgir en cualquier momento. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable.
¿Tomarán las autoridades medidas más estrictas para evitar la propagación del virus o quedará como un caso aislado sin mayor seguimiento? Eso aún está por verse.