Obra de Sebastian Fund, viste el nuevo número de la Revista Foro Universitario del STUNAM.

José Hernández

Xalapa,Ver.- El auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, albergó la presentación de la edición  número 4, sexta edición, de la revista Foro Universitario, creada por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la cual contiene la obra del artista plástico xalapeño, Sebastian Fund «La máscara habitada».

Para que este trabajo pudiera enmarcar este nuevo número, Axel Juárez fue el encargado de mandar toda la obra ordenada para que Raymundo Orta, encargado del diseño de la revista, pudiera plasmarlo de la manera adecuada para que el público la disfrute y pueda adentrarse en ella como si estuviera en la propia galería.

«Empezé a seleccionar las imágenes de acuerdo a los títulos y artículos dentro de la revista; empecé a amalgamar las imágenes con lo que escribían los autores y así llegar bien al público».

Sebastian Fund, se dijo honrado de que su obra «La máscara habitada» pueda formar parte de esta importante revista, y así llegue a más público dentro del país, como algunos países del centro y sur de América, pues el formato de sus obras de manera impresa en papel, es distinta a la real, pero sin duda Foro Univeristario logró plasmar adecuadamente sus grabados.

«Es una de las mejores publicaciones en las que he podido colaborar, el acabado es impecable. Los tonos de la obra siempre es un reto dentro de la forma impresa, pues cambian los colores de las piezas originales, pero aquí veo un trabajo muy exacto y prolijo».

Recordó que este tipo de colaboraciones es de suma importancia para la comunidad artista xalapeña, ya que es una manera de que su trabajo pueda ser visto en más lugares fuera de la provincia, por lo que estos «puentes» son fundamentales para que exista más público viendo las creaciones que realizan artistas plásticos de la ciudad Capital.

El escritor Axel Juárez, encargado de la organización y edición de su trabajo para la revista, manifestó que está obra constante distintas técnicas, como es costumbre en Sebastian, pero incursionó en algunas otras como la fotografía a partir del heliograbado, sin dejar de lado las litografías a 9 tintas, lo cual hace de esta obra algo excepcional y digna de estar plasmada el este nuevo número de Foro Univeritario.

«La trayectoria de Fund y su técnica ha ido evolucionando de manera rápida; frecuentemente está cambiando y mantiene el tiempo adecuado éstas para enriquecer sus procesos creativos. Esta nueva obra que está íntegra en la revista es una muestra de la sofisticacion a la que ha llegado Sebastian».

Finalmente Esteban Guerrero, miembro del STUNAM, recordó que esta revista que nació en los años setenta, gracias a los pagos de las cuotas de los trabajadores del sindicato, y distribuida de manera gratuita, al día de hoy goza de mayor prestigio y ha podido incorporar trabajos de distintos artistas, entre ellos Alejandro Barreto, Ricardo Preciado y Enrique Miguel, lo cual marca la evolución de la revista.

Al indicar que ésta ha sido un vehículo entre la clase obrera y la parte artística e intelectual de la UNAM, dijo que por ello se tiene la mejor calidad en cuanto a diseño y presentación, pues están convencidos de que el pueblo necesita arte, cultura y más elementos que resuelvan la realidad en la que vivimos.

Previous post Fortalece OPLE Veracruz coordinación con la Fiscalía General del Estado
Next post Promoción del voto, importante y prioridad del OPLE: Roberto López Pérez
Close