
Olas de calor en México causan la muerte de 26 Personas en 2024
Redacción
La Secretaría de Salud de México ha dado a conocer datos alarmantes sobre el impacto de las extremas olas de calor que afectan al país en 2024.
Hasta el momento, al menos 26 personas han fallecido debido a las altas temperaturas, según los últimos informes de las semanas epidemiológicas.
El monitoreo de las temperaturas extremas, realizado anualmente por la Secretaría de Salud, ha registrado hasta ahora dos intensas olas de calor en lo que va del año.
Estas condiciones extremas han provocado graves consecuencias para la salud de los mexicanos, con 670 casos reportados de golpe de calor y deshidratación.
La información preliminar revela que la tasa de letalidad en esta temporada de calor asciende al 3.8%. Veracruz ha sido el estado más afectado, con 10 muertes (9 por golpe de calor y una por deshidratación).
Tabasco y San Luis Potosí han reportado 4 fallecimientos cada uno, mientras que Tamaulipas ha registrado 3 muertes. Oaxaca ha tenido 2 defunciones, y Chiapas, Nuevo León y Sonora han reportado una muerte cada uno.
Los primeros 19 fallecimientos ocurrieron a partir del 5 de mayo, coincidiendo con la segunda ola de calor, que se extendió del 3 al 13 de mayo.
La primera ola de calor se registró del 13 al 21 de abril. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan al menos tres olas de calor más de aquí a julio.
La Secretaría de Salud ha subrayado que los datos actuales son preliminares y están sujetos a cambios.
Las cifras de mortalidad continúan siendo revisadas estado por estado, lo que podría modificar los números finales.
Ante la situación, las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y buscar refugio en lugares frescos durante las horas de mayor calor.
Asimismo, es vital que las personas estén atentas a los síntomas de golpe de calor, como mareos, confusión, piel enrojecida y seca, y temperatura corporal elevada, para buscar atención médica inmediata si es necesario.