
Oposición acude al Tribunal Electoral para frenar mayoría calificada de Morena
Redacción
Los líderes del PRI y PAN buscan en el Tribunal Electoral su última oportunidad para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, confirmada por el INE tras las elecciones del 2 de junio. Lo que la oposición denomina como «sobrerrepresentación» es el centro de esta nueva batalla política.
Alejandro «Alito» Moreno, líder del PRI, anunció que su partido ha presentado un recurso de impugnación ante el INE para la asignación de diputaciones federales de representación proporcional. Este recurso es la apuesta final para intentar restar curules a Morena y sus aliados, quienes, gracias a la mayoría calificada, tienen la capacidad de impulsar reformas sin necesidad de buscar consensos amplios.
El viernes pasado, el INE ratificó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, basándose en la Constitución y los convenios firmados por todos los partidos, incluido el PRI y el PAN, antes de las elecciones. Sin embargo, la oposición argumenta que esta situación constituye una sobrerrepresentación que socava la pluralidad del Congreso.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, expresó su esperanza de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actúe con justicia. «Confiamos en que al menos tres de los cinco magistrados hagan respetar la pluralidad del voto expresada en las urnas», señaló.
La confirmación de la mayoría calificada otorga a Morena y sus aliados un control casi absoluto en la Cámara de Diputados, lo que les permite avanzar en reformas legislativas clave, como la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma ha generado tensión y protestas, incluyendo un paro de labores en el Poder Judicial de la Federación.
Sin embargo, el control de la Cámara de Diputados no se replica en el Senado, donde la llamada «Cuarta Transformación» quedó a solo tres escaños de alcanzar la mayoría calificada necesaria para tener un dominio similar. Esto asegura que, al menos en la Cámara Alta, las negociaciones y consensos seguirán siendo necesarios para aprobar cambios legislativos de gran calado.
La decisión del Tribunal Electoral será crucial no solo para la próxima Legislatura, sino también para el equilibrio de poder en el país.