
Peña Nieto, otra vez en el ojo del huracán
Aunque llevaba meses sin figurar públicamente, Enrique Peña Nieto volvió a ser noticia esta semana tras ser señalado en un nuevo escándalo internacional. De acuerdo con una investigación publicada por el medio israelí The Marker, el expresidente mexicano habría recibido 25 millones de dólares en sobornos durante su mandato.
La razón detrás de este supuesto pago sería permitir la operación del sistema de espionaje Pegasus en territorio mexicano, entre 2012 y 2018. Además, el reporte asegura que dicho soborno facilitó la venta del polémico software a dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El espionaje con Pegasus no es un tema nuevo en México. Ya desde hace años, organizaciones y medios internacionales han documentado cómo el software, capaz de intervenir teléfonos móviles sin dejar rastro, se utilizó para vigilar a periodistas, activistas y políticos. Pero esta sería la primera vez que se menciona directamente a Peña Nieto como beneficiario de sobornos vinculados al sistema.
Ante la publicación, el expresidente rompió el silencio en redes sociales. A través de un breve mensaje en su cuenta de X, negó las acusaciones y criticó el trabajo del medio israelí:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”.
Por ahora, ni el gobierno federal ni la Sedena han emitido comentarios al respecto. Sin embargo, el caso vuelve a poner en la mesa el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en el país… y sobre los vínculos poco claros entre la política y la seguridad digital.