Pez remo: ¿mito o presagio de desastres naturales?
Cada vez que un pez remo emerge a la superficie, las creencias japonesas lo interpretan como un mal augurio. Según la tradición, su aparición podría anunciar un tsunami o un terremoto, y algunos eventos parecen respaldar esta idea.
Uno de los casos más recordados ocurrió en Japón, donde varios peces remo fueron vistos antes del devastador terremoto de 9.1 grados y el tsunami que azotó el país en 2011. Esta coincidencia ha reforzado su reputación como “mensajero del Palacio del Dios del Mar” o Ryugu no tsukai, un ser mitológico que, según la leyenda, sube a la superficie para advertir de peligros inminentes.
Aunque esta teoría es popular, la ciencia tiene una visión distinta. National Geographic menciona que no existen estudios concluyentes sobre la relación entre la aparición de estos peces y los movimientos telúricos. Expertos como Kiyoshi Wadatsumi, especialista en sismos, han señalado que las criaturas de aguas profundas pueden ser más sensibles a las alteraciones en las fallas geológicas.
Pese a la falta de evidencia científica, el mito persiste. Lo cierto es que el pez remo, también llamado pez sable, es una criatura impresionante.
Puede alcanzar los 11 metros de longitud y pesar hasta 270 kilos, lo que lo convierte en el pez óseo más largo del mundo, según el Libro Guinness de los Récords. Su presencia en la superficie suele deberse a factores más terrenales, como cambios en las corrientes marinas o lesiones, como la que presentaba un ejemplar hallado recientemente en Cozumel.
Más allá de las supersticiones, el pez remo sigue siendo una criatura enigmática y fascinante, cuyo avistamiento siempre despierta curiosidad y asombro.
