
Posponen audiencia de resentencia para los Hermanos Menéndez
La audiencia para evaluar la posible resentencia de Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, ha sido reprogramada para el 30 y 31 de enero de 2025.
Inicialmente prevista para el 11 de diciembre de este año, el juez Michael Jesic de la Corte Superior de Los Ángeles decidió aplazarla para revisar el voluminoso expediente del caso y permitir al nuevo fiscal del distrito, Nathan Hochman, familiarizarse con los detalles.
El caso ha recobrado atención debido a nueva evidencia que sugiere que los hermanos fueron víctimas de abuso sexual por parte de su padre, José Menéndez. Entre las pruebas destaca una carta escrita por Erik detallando los abusos y el testimonio de Roy Rosselló, exintegrante del grupo Menudo, quien también acusó a José Menéndez de abuso.
En octubre, el fiscal saliente George Gascón recomendó una resentencia que podría liberar a los hermanos, señalando su rehabilitación y contribuciones positivas en prisión. Sin embargo, Hochman ha declarado que necesita más tiempo para analizar los archivos y testimonios antes de tomar una postura definitiva.
Durante la reciente conferencia, las tías de los hermanos, Joan VanderMolen y Teresita Baralt, ofrecieron conmovedores testimonios en su favor, abogando por su liberación. “Los extrañamos enormemente”, expresó Baralt. Sin embargo, no toda la familia comparte esta posición; Milton Andersen, hermano de Kitty Menéndez, presentó una solicitud para mantener la sentencia original.
El interés público ha crecido gracias a recientes documentales en Netflix y Peacock que han revisitado el caso desde una perspectiva actual, destacando temas de abuso sexual y violencia familiar. Como señaló VanderMolen: “El mundo no estaba preparado para creer que los niños podían ser víctimas de violencia sexual”.
Mientras tanto, el abogado de los hermanos, Mark Geragos, enfatizó la importancia de esta audiencia como un paso crucial hacia una posible liberación tras casi tres décadas de encarcelamiento.