Preocupación en México por la posible llegada del Waterbomb Festival en plena crisis hídrica

Mientras el Waterbomb Festival, conocido por su mezcla de música, danza y actividades acuáticas, se expande a nivel internacional, una posible parada en la Ciudad de México ha generado más inquietud que entusiasmo entre los fans locales.

El festival, que comenzó en 2015 en Seúl, Corea del Sur, y se ha extendido a Japón y Tailandia, podría llegar a Nueva York y la Ciudad de México, según una foto que circula en redes sociales.

El Waterbomb Festival, también conocido como Water Variety Dance Music Festival, es un evento anual que combina música pop, K-Pop, y música electrónica con una variedad de actividades acuáticas. Desde toboganes y pistolas de agua hasta tirolesas y saltos de puenting, el festival es conocido por su enfoque en el entretenimiento acuático.

Además, ofrece seminarios de baile, composición musical y maquillaje, así como puestos de comida y tiendas minoristas. Una de sus tradiciones más destacadas es la división de artistas en equipos de colores distintos, que se enfrentan en una guerra de agua con la participación del público.

La posible llegada del Waterbomb Festival a la Ciudad de México se produce en un contexto de grave crisis hídrica. En México, el 60% de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación, y 157 acuíferos están sobreexplotados. La mitad del territorio mexicano ha perdido su cobertura vegetal original, exacerbando la problemática.

Las aguas superficiales sufren de contaminación, principalmente por aguas residuales vertidas sin tratamiento. Este problema, junto con la sobreexplotación de acuíferos, pone en riesgo el suministro futuro de agua en la Ciudad de México.

De hecho, un documento presentado al Congreso de la Ciudad de México en 2021 alertó que el «día cero», cuando el suministro de agua libre termine y el acceso sea racionado, podría ocurrir en 2028 si no se toman medidas correctivas.

Ante esta situación, la posible realización del Waterbomb Festival en la Ciudad de México ha generado preocupación entre los habitantes. A pesar de la emoción que genera la presencia de artistas de K-Pop y otras celebridades, la naturaleza del festival, que implica un uso intensivo de agua, choca con la realidad de la escasez hídrica que enfrenta la ciudad.

En redes sociales, los fans han expresado su inquietud sobre el impacto que un evento de estas características podría tener en la ya tensa situación del agua en la capital. La combinación de actividades acuáticas y una guerra de agua, elementos centrales del festival, se perciben como un desperdicio en un momento en que cada gota cuenta.

Mientras los organizadores del Waterbomb Festival consideran la expansión a nuevas ciudades, es crucial que se tomen en cuenta las condiciones locales y la sostenibilidad. Adaptar el evento para minimizar el uso de agua y promover la conciencia sobre la conservación hídrica podría ser una solución.

Previous post Pumas lanza concurso para nuevo escudo por su 70 aniversario
Next post Por recibo de agua de más de 17 mil pesos, piden audiencia con Alcalde de Xalapa
Close