Presentan el proyecto del Tren México-Pachuca: una nueva conexión para el AIFA y CDMX

El pasado 6 de octubre, Claudia Sheinbaum y su equipo visitaron Hidalgo para presentar el Tren México-Pachuca, uno de los tres proyectos de trenes de pasajeros anunciados por la exjefa de gobierno. Este tren promete conectar Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la capital hidalguense, y su construcción concluirá en los primeros meses de 2027, según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con una inversión de 44 mil 367 millones de pesos, este proyecto busca beneficiar directamente a alrededor de cien mil habitantes de Hidalgo, además de reducir el tiempo de traslado y el impacto ambiental en la región. Además, el Tren México-Pachuca se considera como una extensión del Tren Suburbano, el cual ya está en proceso de ampliación para conectar con el AIFA, aunque esta primera parte aún no se ha terminado.

La ruta del tren contemplará estaciones en AIFA, Tizayuca y Pachuca, aunque se planean paraderos adicionales en municipios del Estado de México, los cuales aún están por definirse. Entre los principales beneficiarios se encuentran los habitantes de localidades como Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, y varios municipios de Hidalgo, como Tizayuca, Pachuca y Mineral de Reforma.

El tren tendrá una velocidad máxima de 120 km/h y capacidad para 718 pasajeros, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado de manera significativa. Por ejemplo, el trayecto entre el AIFA y Pachuca disminuirá de 40 a 20 minutos, mientras que el viaje de CDMX a Pachuca podría reducirse hasta en 40 minutos.

El proyecto está en sus trabajos preliminares, y su construcción estará a cargo de ingenieros militares de la Sedena, en conjunto con la SICT y la Secretaría de Medio Ambiente, con el objetivo de cumplir los plazos establecidos y garantizar el desarrollo sostenible de la obra.

Con esta nueva etapa del Tren México-Pachuca, el gobierno busca mejorar la conectividad en la región y ofrecer una solución eficiente y sostenible para los traslados entre Ciudad de México, el AIFA e Hidalgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ivana Millán: La mexicana que busca hacer posible la agricultura en Marte
Next post Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben el Nobel de Medicina por revolucionario descubrimiento sobre el microARN
Close