
Presidente de México doxxea a periodista durante conferencia de prensa
Durante la conferencia de prensa, conocida como «La Mañanaera», del 22 de febrero en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), protagonizó un momento bastante peculiar al decidir leer públicamente el número de teléfono de la periodista Natalie Kitroeff, corresponsal del New York Times. Esta acción, calificada como doxxing, ha generado una ola de críticas y preocupación en torno al respeto a la libertad de prensa y la privacidad en el país.
El incidente ocurrió mientras AMLO respondía a preguntas de la prensa, momento en el que decidió mostrar en la pantalla y leer en voz alta el número de contacto de la periodista Kitroeff. Esta acción, considerada como un acto de hostigamiento, expuso a la investigadora a potenciales riesgos de acoso y amenazas en línea.
El doxxing, una práctica de intimidación cada vez más común en el mundo digital, implica la divulgación no autorizada de información personal de una persona con el objetivo de exponerla o ponerla en peligro. En el caso de Kitroeff, esta acción desencadenó una campaña de acoso en las redes sociales y la colocó en el centro de la atención mediática que ella jamás pidió.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha iniciado una investigación sobre el presidente AMLO para determinar si su acción violó la Ley General de Protección de Datos Personales. Aunque el doxxing se encuentra en una zona gris legal en México, la decisión de AMLO ha suscitado un debate sobre los límites del poder presidencial y el respeto a la privacidad de los individuos.
La periodista afectada, Natalie Kitroeff, quien se especializa en investigaciones sobre política y crimen organizado en México y América Latina, aún no ha emitido comentarios sobre el incidente. Sin embargo, el New York Times ha condenado la acción de AMLO, calificándola como una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial, especialmente en un contexto donde las amenazas contra los periodistas están en aumento.
El caso de Kitroeff pone de manifiesto los riesgos y desafíos que enfrentan los periodistas en México ya que no es la primera vez que algo así sucede y muestra la importancia de salvaguardar la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente en el país.