Presunta filtración de datos de Llave CDMX pone en riesgo a más de 6 millones de usuarios

Redacción

En un alarmante suceso que ha generado gran preocupación entre los capitalinos, presuntos hackers habrían filtrado datos del sistema Llave CDMX, poniendo en riesgo la información personal de más de seis millones de usuarios.

Esta situación ha sido denunciada en redes sociales y ha llevado al gobierno de la Ciudad de México a iniciar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y mitigar los posibles daños.

Las alertas sobre la filtración comenzaron a circular en redes sociales cuando Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad SILIKN, advirtió que se estaban filtrando datos del sistema Llave CDMX en canales de mensajería cifrada.

Según Ruiz, los hackers habrían obtenido credenciales de usuario y contraseñas, lo que evidencia, según él, una falta de eficiencia en la protección de datos personales por parte del gobierno capitalino.

Ruiz recomendó a los usuarios del sistema que cambiaran sus contraseñas de inmediato para proteger sus cuentas. Aunque las credenciales filtradas aún no se han publicado en redes sociales, sí han sido compartidas en canales de mensajería cifrada, lo que aumenta la preocupación por el uso indebido de esta información.

Llave CDMX es una plataforma digital gestionada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) que facilita la realización de trámites y servicios del gobierno de la Ciudad de México.

Con 6.3 millones de usuarios registrados, la plataforma permite gestionar documentos importantes como licencias de conducir, tarjetas de circulación vehicular y programas de apoyo social como «Mi Beca para Empezar».

La importancia de esta plataforma radica en la cantidad y el tipo de datos personales que maneja, incluyendo CURP, correos electrónicos, nombres completos, fechas de nacimiento y números telefónicos, entre otros. La posible filtración de estos datos podría tener serias implicaciones para la privacidad y seguridad de los usuarios.

Eduardo Clark, titular de la ADIP, respondió a las denuncias en redes sociales afirmando que Llave CDMX no guarda contraseñas, sino «un hash seguro».

Clark explicó que es imposible que los hackers tengan las credenciales debido a que, por protocolo, no existe una lista de usuarios y contraseñas accesible. «Ni nosotros la tenemos. Además, usamos una función de encriptación que es el estándar global», agregó Clark.

También se sugirió que los delincuentes podrían haber obtenido los datos personales de un pequeño número de individuos de forma ilegal, sin que esto implique una vulneración directa de Llave CDMX. A pesar de esto, aseguró que se llevará a cabo una investigación para confirmar la integridad del sistema y encontrar cualquier posible evidencia de un ataque.

El gobierno de la Ciudad de México ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar el alcance de la presunta filtración y tomar medidas para proteger la información de los usuarios.

Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia de una vulneración directa del sistema Llave CDMX, pero las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca.

Los usuarios de Llave CDMX están recomendados a cambiar sus contraseñas y estar atentos a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas.

La seguridad de la información personal es una prioridad, y el gobierno capitalino se ha comprometido a hacer todo lo posible para garantizar la protección de los datos de sus ciudadanos.

Previous post Tragedia en mitin de Jorge Álvarez Máynez: 9 muertos y 70 hospitalizados
Next post La tragedia de Dante Emiliano: Un nuevo caso de violencia que indigna a México
Close