
Proyecciones pro vida en el Palacio de Cortés generan problemas con el INAH
El pasado sábado, organizaciones pro vida utilizaron la fachada del Palacio de Cortés, en el centro de Cuernavaca, para proyectar mensajes en contra de la legislación sobre el derecho al aborto. Frases como “A favor de la vida” y “¡No necesitamos el aborto!” se exhibieron en el emblemático edificio, generando controversia y un debate en redes sociales sobre el uso del patrimonio histórico para causas políticas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenó el acto, aclarando que se trató de un uso no autorizado de las instalaciones del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, al cual pertenece el Palacio. En un comunicado, el INAH señaló que la proyección, realizada entre las 21:00 y 21:30 horas, así como la colocación de pancartas en los barandales del recinto, no contaron con su aprobación.
El INAH informó que su área jurídica evaluará acciones legales debido al uso indebido del inmueble, declarado como monumento histórico y considerado un importante símbolo del patrimonio cultural mexicano.
El Palacio de Cortés, construido en el siglo XVI sobre restos del asentamiento tlahuica, fue encargado por Hernán Cortés para proteger a su familia tras la conquista de Tenochtitlán. Con el tiempo, el edificio sirvió como cárcel y posteriormente fue restaurado para convertirse en museo.
Actualmente, alberga piezas arqueológicas y murales de Diego Rivera, siendo uno de los recintos históricos más relevantes del país.