
Proyecto de SEMEFO en Palo Verde: Madres buscadoras buscan consenso y apoyo de la comunidad
Chelsea Ortega
Xalapa,Ver.- Un grupo de madres buscadoras de personas desaparecidas en Palo Verde, lideradas por María, Marisol y Brenda del colectivo «Buscando a Nuestros Desaparecidos», ha comenzado una campaña para dialogar con los vecinos y autoridades locales sobre la construcción de un nuevo Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la comunidad.
Este proyecto, que está previsto para iniciar en noviembre, ha generado diversas preocupaciones entre los residentes locales.
Representantes de la Comisión de Búsqueda y el alcalde están promoviendo una mesa de diálogo con los vecinos para abordar las inquietudes que han surgido. «Los vecinos y las familias merecemos respeto. Vamos a explicarles el plan y cómo no se verán afectados, y también escuchar sus preocupaciones para apoyarlos», mencionaron las líderes del colectivo.
Uno de los principales temores de los vecinos es la posible tala de árboles y la construcción de un crematorio que despediría olores desagradables.
Sin embargo, las buscadoras han aclarado que estos rumores son infundados. «No habrá un crematorio. El SEMEFO contará con nichos que resguardarán los restos óseos de la fosa común de Palo Verde. Queremos explicar esto claramente a los vecinos», subrayaron.
Para las madres buscadoras, este proyecto es crucial. «Nos corresponde a todos, tanto a nosotras como madres buscadoras, para identificar los restos óseos de nuestros desaparecidos, como a la ciudadanía. Estamos en contra de que se talen árboles y lo que queremos es que nos apoyen», expresaron.
El colectivo ha enfatizado su compromiso con la cooperación y el respeto hacia la comunidad. «Nosotros tenemos una actitud de cooperación y respeto. Seguimos adelante a pesar del gobierno en turno; un mandatario no nos va a detener. Tengamos acercamiento o no, no nos vamos a detener, estamos acostumbrados», afirmaron las buscadoras.
El proyecto del SEMEFO en Palo Verde tiene como objetivo brindar un espacio adecuado para la identificación y resguardo de restos humanos, un paso fundamental para las familias de personas desaparecidas.
Con el inicio de las obras previsto para noviembre, hay tiempo suficiente para que las autoridades y la comunidad lleguen a un entendimiento.
«Estamos en buen tiempo para entendernos con los vecinos», señalaron las líderes del colectivo, quienes esperan que, mediante el diálogo y la información clara, se logre el apoyo necesario para avanzar con este proyecto tan necesario.
El compromiso de las madres buscadoras y la disposición de las autoridades para escuchar a la comunidad son señales positivas de que es posible encontrar un equilibrio entre las necesidades del proyecto y las preocupaciones legítimas de los residentes de la zona aledaña al panteón Palo Verde.