
¿Qué está pasando con el CURP Biométrico en Xalapa?
En las últimas semanas, el término «CURP Biométrico» ha inundado redes sociales y titulares en México. Muchos aseguran que es obligatoria, otros dicen que hay que tramitarla con urgencia, pero ¿Qué hay de cierto en todo esto? La respuesta es simple: el CURP Biométrica no existe aún, ni en Xalapa ni en el resto del país.
En julio de 2024, el Gobierno de Xalapa anunció una iniciativa local para proteger contra el robo de identidad. En el comunicado, invitaron a los xalapeños a vincular su CURP actual con datos biométricos como huellas dactilares, firma digital y escaneo del iris, como parte de una eventual emisión de la Cédula de Identidad Única.
Es importante aclarar que esta Cédula no es la CURP. Mientras que la CURP (Clave Única de Registro de Población) es un registro nacional, la iniciativa xalapeña es únicamente local y no tiene carácter obligatorio.
Aunque el comunicado mencionaba que esta vinculación «será obligatoria en su momento», no se han establecido fechas, reglas claras ni procesos definidos para su implementación.
El Registro Civil de Xalapa tuvo que intervenir para frenar la desinformación, ya que surgieron gestores cobrando por un trámite inexistente. Las autoridades han sido enfáticas: no hay CURP Biométrico ni trámites nuevos en este momento.
La confusión también se alimentó por la discusión nacional sobre una CURP con fotografía. Esta propuesta fue presentada en 2023 por la exsenadora Olga Sánchez Cordero, pero ha enfrentado fuertes críticas debido al manejo de datos personales y los riesgos asociados.
Actualmente, la iniciativa está detenida en el Congreso, y no hay avances en su implementación.
Por ahora, no hay necesidad de realizar trámites adicionales relacionados con la CURP en Xalapa. Aunque la iniciativa de vincular datos biométricos podría retomarse en el futuro, está claro que no es obligatoria ni se aplica a nivel nacional.