¿Qué pasa con la DANA en México?
En los últimos días, las redes y medios han estado alborotados por la supuesta llegada de una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) a México, justo en la época navideña. Sin embargo, este rumor parece más un caso de desinformación que una amenaza real.
Todo comenzó cuando varios portales difundieron un supuesto pronóstico atribuido al meteorólogo José Martín Cortés (@InfoMeteoro), asegurando que este fenómeno llegaría el 21 de diciembre. El problema es que dicho pronóstico es falso. El experto aclaró que nunca emitió tal advertencia, y que su nombre fue utilizado de forma errónea para respaldar estas noticias alarmistas.
“No tengo idea de dónde lo sacaron”, comentó Cortés, explicando que las DANAs son fenómenos normales y no suelen ser catastróficos. Además, enfatizó que es imposible realizar predicciones climáticas con tanta antelación y precisión.
Una DANA no es más que una depresión de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Este fenómeno ocurre regularmente en regiones como México, Estados Unidos y Europa, y en nuestro país es comúnmente conocido como tormenta invernal.
En palabras del meteorólogo: “Son normales. Pueden traer lluvias, frío, granizo o nevadas en las montañas, pero rara vez representan un peligro extremo”. Además, estas tormentas suelen beneficiar al medio ambiente al traer lluvias que reviven los campos y bosques.
El especialista también recomendó desconfiar de predicciones que superen los 5 días de antelación, ya que la incertidumbre aumenta considerablemente. En este caso, lo ideal es seguir la información oficial y actualizada de fuentes confiables, como el Servicio Meteorológico Nacional.
Así que, aunque la DANA en México haya causado revuelo, no hay razones para alarmarse. Este fenómeno es parte del ciclo climático anual, y más que un peligro, representa una oportunidad para aprender a discernir entre información real y alarmismo.
