
¿Qué tiene que ver Elon Musk y Lilly Telléz con Trump?
A menos de un mes del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su administración ha dado un paso contundente en su política de seguridad al designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales.
Esta medida, publicada en el Registro Federal de EE.UU., también incluye al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13).
La designación, que entrará en vigor el jueves 20 de febrero, abre la posibilidad de que EE.UU. emplee herramientas militares y de inteligencia para combatir a estos grupos, lo que ha generado un fuerte debate en México.
El empresario Elon Musk, propietario de Tesla y con influencia en el gobierno estadounidense, se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter) tras el anuncio. Al comentar la publicación del Comité de Acción Política «América», Musk afirmó: «Eso significa que son elegibles para ataque con drones».
Su declaración ha avivado las especulaciones sobre una posible intervención militar en territorio mexicano, lo que ha generado reacciones tanto en EE.UU. como en México.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, retomó la designación estadounidense para impulsar una reforma en México. En su cuenta de X, pidió apoyo a Elon Musk para difundir la iniciativa en EE.UU.:
«Señor Elon Musk, por favor ayude a difundir la noticia en los Estados Unidos. Millones de nosotros en México queremos liberarnos del narcoestado. Queremos que los cárteles y sus aliados sean combatidos como terroristas».
Durante la sesión en la Cámara de Senadores, Téllez presentó un proyecto de reforma para que México también designe a los cárteles como organizaciones terroristas y enemigos internos. Su propuesta busca aplicar un «régimen de excepción», que incluiría:
- Suspensión del secreto bancario y fiscal.
- Intervención de comunicaciones.
- Congelamiento de activos e incautación de propiedades.
- Uso de la fuerza sin restricciones convencionales.
En paralelo, el embajador de Canadá en México,Cameron Mackay, anunció que su gobierno adoptará una postura similar a la de EE.UU. No obstante, el senador Gerardo Fernández Noroña rechazó la medida, argumentando que México no debe ceder su soberanía.
«Bajo ninguna circunstancia cederemos un milímetro en la creencia de nuestra soberanía e independencia», declaró el legislador.
La decisión de EE.UU. marca un precedente en su estrategia contra el crimen organizado, con posibles implicaciones para la relación bilateral con México.