¿Quieres cambiar tu identidad de género en tus documentos? Aquí te decimos cómo

En el Mes del Orgullo, muchas personas buscan hacer valer su derecho a la identidad. Por eso, si estás pensando en actualizar tu acta de nacimiento, tu CURP o tu credencial del INE para que reflejen tu identidad de género, acá te explicamos paso a paso cómo lograrlo legalmente en México.

Primer paso: el acta de nacimiento primigenia

Todo empieza con tu acta de nacimiento original, la misma con la que te registraron al nacer. Para obtenerla, necesitas acudir al Registro Civil del estado donde fuiste registrado y llevar tus datos completos: nombre, año de registro, juzgado, número de libro y número de acta.

¿No tienes toda la info? No te preocupes. Puedes pedir una búsqueda de datos, siempre que proporciones tu nombre completo (como fue registrado originalmente) y algunos datos de tus padres.

Eso sí: aunque muchas actas ya se pueden descargar en línea, para este trámite necesitas una copia certificada física. Si naciste en otro estado, tendrás que viajar allá para conseguirla.

¿Cómo se cambia el acta?

Una vez que tengas tu acta original, deberás presentarte en el Registro Civil de tu entidad (si tu estado permite el trámite) y cumplir con estos requisitos:
• Ser mayor de edad
• Copia certificada del acta primigenia
• Solicitud de registro de identidad de género (hay formatos disponibles)
• Identificación oficial con foto vigente
• Comprobante de domicilio

En la CDMX, por ejemplo, estos son los documentos que te pedirán. Tras una entrevista en la que se te pedirá manifestar tu voluntad de cambiar de identidad de género, se emitirá un acta nueva. La anterior quedará reservada y sólo podrá consultarse con autorización judicial.

Este proceso está disponible en 24 estados del país, entre ellos CDMX, Edomex, Jalisco, Puebla y Veracruz. El trámite no aplica aún en todas las entidades.

La nueva CURP

Con tu nueva acta, toca actualizar la CURP. El mismo Registro Civil te asignará una nueva, pero tú tendrás que acudir a un módulo CURP para dar de baja la anterior.

Lleva:
• Tu nueva acta
• Identificación oficial vigente
• En algunos casos, acta de naturalización o certificado de nacionalidad mexicana

Importante: el acta anterior debe estar ya reservada para que la CURP vieja pueda darse de baja.

INE: nueva foto, nuevo nombre

Por último, toca actualizar tu credencial del INE. Haz una cita en línea y lleva:
• Acta actualizada o carta de naturalización
• Comprobante de domicilio reciente
• Identificación con foto

Si alguna vez fuiste dado de baja del padrón, también lleva el documento que acredite tu reincorporación. El trámite es totalmente gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Rusia lanza su propia app para reemplazar a WhatsApp y Telegram
Next post Checo, Red Bull y Brad Pitt: un multiverso muy real
Close