Redadas contra inmigrantes llegan a Nueva York; encabeza operativo la jefa de Seguridad Nacional

Las redadas contra inmigrantes en Estados Unidos han tomado un giro inesperado, luego de que este 29 de enero agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevaran a cabo detenciones en Nueva York, ciudad que hasta ahora había sido considerada santuario para migrantes.

Lo que más llamó la atención fue que la operación fue encabezada por Kristi Noem, la titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien compartió imágenes del operativo en redes sociales, asegurando que los detenidos eran «delincuentes extranjeros» con antecedentes penales.

Según información de NBC News, la llegada de los agentes del ICE causó sorpresa y preocupación entre los habitantes de Nueva York, ya que este tipo de operativos no son comunes en la ciudad.

«Creo que está bien si necesitan arrestar a alguien porque cometió un delito, pero me preocupa que con ICE también arresten a otros que no han hecho nada malo», comentó a NBC un empresario de origen latino.

Kristi Noem presumió la captura de un líder del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, acusado de secuestro, asalto y robo. En un video compartido en su cuenta de X (antes Twitter), la funcionaria escribió:

«Un delincuente extranjero acusado de secuestro, asalto y robo se encuentra ahora bajo custodia. Seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura.»

Por su parte, Donald Trump respaldó la operación, asegurando que la mitad de los inmigrantes arrestados tenían antecedentes penales.

La operación ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos ven con buenos ojos la detención de criminales, defensores de los derechos de los migrantes han denunciado que estas redadas generan miedo en la comunidad.

«No importa cómo la administración Trump dé vueltas a esta aplicación de la ley, no se trata de seguridad pública, se trata de infundir miedo en nuestras comunidades de inmigrantes», criticó Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración en Nueva York.

Hasta ahora, no se ha confirmado cuántas personas fueron arrestadas en total, pero esta redada marca un cambio significativo en la política migratoria de Nueva York, poniendo en duda su estatus como ciudad santuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Hombre es sentenciado a 6 años de prisión por matar a 32 venados en Puebla
Next post Estampida en festival religioso Maha Kumbh deja, al menos, 30 muertos en la India
Close