Reforma al INFONAVIT: ¿se usarán los ahorros de los trabajadores?
La reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha generado dudas y polémica, especialmente en torno al uso de los ahorros de los trabajadores para la construcción de vivienda.
La iniciativa plantea que el INFONAVIT pueda construir y rentar viviendas a precios accesibles a través de una empresa filial. Actualmente, el instituto solo gestiona y financia créditos de vivienda, pero con esta reforma, también podría llevar a cabo construcción, reparación y administración de viviendas.
Además, la reforma establece que la Secretaría de Hacienda supervisará las operaciones de crédito, mientras que la Auditoría Superior de la Federación se encargará de su fiscalización. Se menciona que los ahorros de los trabajadores serán inviolables, pero persisten dudas sobre cómo se financiarán estos proyectos.
La controversia surge porque la reforma cambia el modelo tradicional del INFONAVIT, donde participaban trabajadores, gobierno y sector empresarial. Ahora, la supervisión quedaría en manos del gobierno.
Además, el financiamiento de las construcciones provendría del patrimonio del instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda. Expertos advierten que esto podría significar el uso de los ahorros de los trabajadores, lo que ha sido señalado como un riesgo.
Aunque el gobierno asegura que las subcuentas de vivienda no serán tocadas, algunos especialistas consideran que el texto de la reforma no es claro. Valeria Moy, directora del IMCO, advirtió que con esta reforma, los trabajadores podrían perder el derecho de decidir qué hacer con su dinero.
Por su parte, Carlos Martínez, exdirector del INFONAVIT, explicó que el instituto administra 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales una parte está invertida a largo plazo y otra corresponde a la cartera de crédito. También mencionó que cada año se programan 200 mil millones de pesos para créditos, y que ahora, parte de estos recursos podrían destinarse a la construcción de vivienda.
Aunque la reforma menciona que los ahorros de los trabajadores no se verán afectados, la falta de claridad en el manejo de los fondos sigue generando dudas. La discusión sobre la reforma continúa, y aún no hay una certeza total sobre el origen de los recursos que se utilizarán para la construcción de viviendas.
