Reforma contra vapeadores y fentanilo avanza en México

Con una amplia mayoría de 410 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó este 3 de diciembre en lo general y lo particular la reforma constitucional que busca prohibir la venta, producción y consumo de vapeadores, cigarros electrónicos y drogas sintéticas como el fentanilo.

Esta medida responde a la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero, como parte de su paquete de 20 reformas para cerrar su sexenio.

La reforma propone modificar los artículos 4° y 5° de la Constitución, con el fin de:

  • Prohibir toda actividad relacionada con dispositivos electrónicos de consumo como vapeadores y cigarros electrónicos.
  • Sancionar la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo, cuando no estén autorizadas legalmente.

El argumento central de la reforma señala que los vapeadores representan un problema de salud pública entre los jóvenes mexicanos y buscan frenar su impacto mediante restricciones severas.

Aunque los legisladores del PRI y el PAN respaldaron la reforma en su lucha contra el fentanilo, la prohibición de vapeadores generó críticas entre diversos sectores. Argumentan que estas restricciones podrían incentivar el mercado negro y fortalecer el control de los grupos criminales sobre su venta y distribución, sin garantizar que el consumo disminuya.

“Prohibir no siempre resuelve los problemas; necesitamos estrategias educativas y de salud pública para abordar las causas detrás del consumo de estos productos”, señaló uno de los diputados en contra de la reforma.

La reforma aún debe ser discutida y votada en el Senado para su aprobación definitiva. De lograr el aval, se convertiría en un parteaguas en la lucha contra las drogas sintéticas y productos nocivos en el país, pero también plantea desafíos significativos en su implementación y aceptación social.

El debate en México ocurre en medio de crecientes preocupaciones internacionales sobre el fentanilo, una droga altamente letal que ha sido objeto de reportajes como el reciente análisis del New York Times, donde se destacó el papel del país en su producción y distribución.

Por otra parte, el tema de los vapeadores ha generado controversia global, con posturas divididas entre quienes los ven como un riesgo para la salud y quienes los consideran una alternativa al tabaquismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Diseño de pelador de frutos secos en un software de simulación
Next post Cachalotes en peligro en México: los desafíos para su conservación
Close