
Reportan sobrepoblación de cocodrilos en Tamaulipas
Las autoridades de Tamaulipas han reportado una sobrepoblación de cocodrilos en el estado, con avistamientos tan frecuentes que algunos usuarios en redes sociales afirman haber visto a estos reptiles emergiendo del drenaje como si de una película se tratara.
Esta situación ha obligado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a tomar medidas urgentes para controlar y gestionar la población de cocodrilos en la región.
La sobrepoblación se concentra principalmente en las lagunas de Ciudad Madero, Altamira y Tampico, donde el gobierno estatal ha comenzado a monitorear y censar a estos animales para prevenir riesgos tanto para los residentes locales como para los turistas.
Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de la SEDUMA, subrayó la necesidad de un enfoque equilibrado que garantice la seguridad de las personas sin comprometer la conservación de los cocodrilos.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), las lluvias recientes y el aumento del nivel del agua en las lagunas han provocado un incremento en los avistamientos de cocodrilos.
En la primera semana de julio de 2024, se registraron un total de 165 capturas de estos reptiles, con 135 en Ciudad Madero y Tampico, y 30 más en Altamira. Estos cocodrilos han sido reubicados a zonas más seguras, evitando cualquier daño a los animales.
«Las autoridades buscan responder a la demanda ciudadana, ya que muchas lagunas están conectadas con drenajes, facilitando la salida de los cocodrilos en busca de alimento o debido al desplazamiento de su hábitat natural, lo cual incrementa el riesgo para la población», señaló un comunicado del gobierno de Tamaulipas.
Para entender mejor el comportamiento de estos cocodrilos, las autoridades están utilizando dispositivos de rastreo satelital (GPS).
Estos dispositivos permitirán conocer las rutas, comportamientos, áreas de anidamiento y distribución de los cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii).
Hasta ahora, se ha colocado un dispositivo en una hembra, y Eduardo Rocha Orozco, de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), indicó que próximamente se equiparán más ejemplares con estos rastreadores.
Rocha Orozco destacó que los ataques de cocodrilos son más frecuentes entre abril y septiembre, con un pico crítico en junio y julio, coincidiendo con la etapa reproductiva de estos animales.