¿Sabías esto sobre la Expropiación Petrolera en México?

La expropiación petrolera en México, ocurrida el 18 de marzo de 1938, es un suceso histórico que marcó el rumbo del país en el ámbito económico y político. A continuación, presentamos cinco datos interesantes sobre este acontecimiento trascendental:

  1. Antecedentes Internacionales: La expropiación petrolera en México se llevó a cabo durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río en respuesta a la negativa de las compañías petroleras extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas, de aceptar la legislación laboral mexicana y brindar mejores condiciones laborales y salariales a los trabajadores.
  2. Solidaridad Nacional: La decisión de expropiar la industria petrolera recibió un amplio respaldo por parte de la población mexicana, que consideraba que los recursos naturales del país debían ser propiedad del Estado y destinados al beneficio de todos los mexicanos. Esta acción unió al país en un sentimiento de nacionalismo y soberanía.
  3. Impacto Internacional: La expropiación petrolera en México tuvo repercusiones a nivel internacional, provocando tensiones diplomáticas con Estados Unidos y el Reino Unido, principales afectados por la medida. Sin embargo, el gobierno mexicano defendió su decisión como un acto legítimo de soberanía nacional.
  4. Creación de PEMEX: Como consecuencia de la expropiación, el gobierno mexicano creó Petróleos Mexicanos (PEMEX) el 7 de junio de 1938, una empresa estatal encargada de la exploración, producción, refinación y comercialización de los hidrocarburos en México. PEMEX se convirtió en un símbolo de la soberanía energética del país.
  5. Legado Histórico: La expropiación petrolera en México es recordada como un acto de valentía y determinación por parte del gobierno y el pueblo mexicano. Este evento histórico sentó las bases para el desarrollo de una política energética nacionalista y contribuyó a la consolidación del Estado mexicano como actor clave en la industria petrolera a nivel mundial.

La expropiación petrolera en México continúa siendo un tema relevante en la historia del país y es por eso que cada 18 de marzo se conmemora la lucha por la justicia social, la soberanía nacional y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en beneficio de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Sydney Sweeney no ve el papel de ‘Madame Web’ como un fracaso
Next post FGE informa que se investigan los hechos suscitados en Cazones
Close