
Saturday Night Live celebra 50 años con dos noches llena de estrellas
El legendario programa de comedia estadounidense, «Saturday Night Live» (SNL), celebró su 50º aniversario con una edición especial repleta de estrellas, actuaciones musicales memorables y momentos nostálgicos que recordaron su legado en la historia del entretenimiento.
La transmisión, emitida en vivo desde Studio 8H en 30 Rockefeller Plaza, contó con la presencia de numerosas figuras icónicas que han formado parte del programa a lo largo de cinco décadas. El actor y comediante Steve Martin, uno de los anfitriones más recurrentes de SNL, fue el encargado del monólogo de apertura, acompañado por Martin Short y John Mulaney, quienes se burlaron cálidamente de la historia del show y de la cantidad de estrellas presentes en la audiencia.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de «Homeward Bound» por Paul Simon y Sabrina Carpenter. Simon, una pieza clave en la historia de SNL desde su debut en 1975, comentó que la primera vez que cantó la canción en el programa fue en 1976. «Yo no había nacido entonces,» respondió Carpenter con humor, «ni mis padres.»
El evento también incluyó presentaciones musicales de Miley Cyrus y Lil Wayne, mientras que Paul McCartney cerró la velada con la interpretación de la suite «Golden Slumbers/Carry That Weight/The End» de Abbey Road, dejando un mensaje conmovedor con la frase: «The love you take is equal to the love you make.»
La lista de invitados fue un desfile de luminarias del cine, la televisión y la música. Figuras como Bad Bunny, Pedro Pascal, Ryan Reynolds, Blake Lively, Lin-Manuel Miranda, Drew Barrymore, Sarah Jessica Parker, Quinta Brunson, Scarlett Johansson, Paul Rudd, Lady Gaga, Eddie Murphy, Cher, Will Ferrell, Aubrey Plaza, Jimmy Kimmel, Kate McKinnon, Kristen Wiig, Jack Nicholson, Post Malone, Tina Fey, Amy Poehler, Maya Rudolph, Adam Driver y Laura Dern se hicieron presentes en la celebración.
SNL50: The Anniversary Celebration también fue una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del programa y su impacto en la cultura pop. Desde su debut en 1975, el show ha lanzado las carreras de generaciones de comediantes, desde John Belushi hasta Bowen Yang, y ha sido la cuna de franquicias cinematográficas y programas nocturnos como los de Jimmy Fallon y Seth Meyers.
Bajo la dirección de Lorne Michaels, quien creó el programa y sigue siendo su productor ejecutivo a sus 80 años, SNL ha sabido reinventarse década tras década. «Casi toda persona que ha visto SNL cree que sus años más graciosos fueron aquellos cuando estaban en la escuela secundaria,» destaca la autora Susan Morrison en su biografía sobre Michaels, Lorne: The Man Who Invented Saturday Night Live.
El programa ha sido un reflejo del pulso cultural y político de Estados Unidos, con momentos icónicos como «Lazy Sunday», el sketch del cencerro, la imitación de Tina Fey como Sarah Palin, entre otros. A pesar de sus altibajos, SNL sigue siendo el epicentro de la comedia en la televisión estadounidense, y su 50º aniversario fue prueba de su inquebrantable relevancia.
La noche del 15 y 16 de febrero de 2025 quedará grabada como un hito en la historia del programa, una celebración de su pasado y una mirada esperanzadora hacia su futuro.