Se cumplen 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio
Redacción
Hoy, 23 de marzo, se conmemoran 30 años desde el trágico asesinato de Luis Donaldo Colosio, un político y economista mexicano que dejó una marca imborrable en la historia política del país. Sin embargo, la incógnita sobre quién lo mató y cuáles fueron los motivos reales detrás de este crimen aún persiste.
Luis Donaldo Colosio nació el 10 de febrero de 1950 en Magdalena de Kino, Sonora. Durante su destacada carrera política, fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ocupó diversos cargos, incluyendo diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Su aspiración más alta fue la candidatura a la presidencia de México.
El fatídico 23 de marzo de 1994, Colosio arribó al Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez de Tijuana, Baja California, donde se dirigía a un mitin en la colonia Lomas Taurinas. Allí, frente a miles de seguidores, su convivencia con el pueblo se vio interrumpida de forma abrupta cuando un individuo le disparó a quemarropa. Horas más tarde, en el Hospital General de Tijuana, Colosio fue declarado muerto.
El presunto autor de los disparos, identificado como Mario Aburto Martínez, fue detenido en el lugar del crimen y posteriormente condenado por el asesinato de Colosio. Sin embargo, a lo largo de los años han surgido diversas teorías y especulaciones sobre la existencia de una conspiración más amplia detrás del crimen.
El hijo de Luis Donaldo Colosio, Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, ha pedido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que otorgue el indulto a Mario Aburto. En una solicitud de compasión y reconciliación, Colosio Riojas ha instado a cerrar este capítulo oscuro de la historia mexicana y dejar atrás las divisiones políticas que rodean el caso.
Aunque han pasado tres décadas desde aquel trágico día, el asesinato de Luis Donaldo Colosio sigue siendo un misterio sin resolver completamente. Mientras tanto, la figura de Colosio permanece como un símbolo de esperanza y cambio en la memoria colectiva de México.
