Se registra la primera muerte por el síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

Redacción

Lamentablemente, se ha dado a conocer la primera muerte por el síndrome de Guillain-Barré en el estado de Tlaxcala en medio de un incremento en los casos de esta rara enfermedad, que afecta el sistema nervioso periférico cuando el sistema inmunitario ataca por error.

Según informes de medios locales como El Sol de Tlaxcala, la diputada Blanca Águila Lima compartió durante una reunión con legisladores del Congreso Estatal, el reporte del titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, respecto a la situación actual de la enfermedad.

El funcionario señaló que la primera muerte por el síndrome de Guillain-Barré ocurrió en el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la colonia Loma Xicohténcatl, en la capital del estado. La víctima fue un hombre de 48 años con enfermedad crónico-degenerativa.

Además del trágico fallecimiento, Zamudio informó que se han confirmado 26 casos positivos de la enfermedad y se tienen 66 casos sospechosos de Parálisis Flácida Aguda (PFA), colocando a Tlaxcala como la entidad con el mayor número de casos a nivel nacional en el año 2024.

Ante esta preocupante situación, el titular de Salud de Tlaxcala anunció que se mantendrá vigente la alerta epidemiológica emitida desde el 5 de febrero, ya que continúa en aumento el número de casos. Asimismo, se han tomado medidas de inspección y sanción en 35 establecimientos que comercializan carne de pollo en la capital de Tlaxcala y otras localidades, debido a la detección de alimentos en mal estado.

Es importante destacar que el síndrome de Guillain-Barré no es contagioso, sin embargo, no existe un tratamiento específico para el virus que lo causa, lo que implica que las complicaciones pueden variar en cada caso. El secretario de Salud enfatizó que, aunque la probabilidad de contraer esta enfermedad es baja, es fundamental mantener medidas preventivas y estar alerta ante cualquier síntoma.

Además, es importante destacar que el Síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad multifactorial, cuyas causas no están completamente claras. Si bien se ha asociado principalmente con infecciones bacterianas o virales, como la Campylobacter jejuni (que podría estar presente en el pollo) y el virus del Zika, también se han observado casos posteriores a cirugías. Esto resalta la complejidad de esta condición y la necesidad de una atención médica oportuna y especializada para su diagnóstico y tratamiento adecuados.

Previous post Detectan caso de sarampión importado en la Ciudad de México
Next post Conmemora Congreso el 218 aniversario del natalicio del expresidente Benito Juárez
Close