
Segunda marcha en Culiacán exige la renuncia de Rubén Rocha Moya
Miles de personas se unieron nuevamente este domingo 26 de enero en Culiacán para exigir la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. La manifestación pacífica, motivada por el aumento de la violencia en el estado, se enfocó especialmente en los recientes asesinatos de Alexander y Gael, dos niños de 9 y 13 años, junto con su padre.
Vestidos de blanco y portando pancartas con mensajes de paz y fotos de personas desaparecidas, los manifestantes iniciaron su recorrido a las 8:30 a. m. desde la Catedral de Culiacán hasta el Palacio Municipal. Durante la marcha, se escucharon consignas pidiendo justicia y seguridad, así como la renuncia del mandatario estatal.
Aunque el evento fue pacífico, uno de los momentos más impactantes fue la quema de una piñata con la figura del gobernador, un gesto simbólico que refleja el descontento de los ciudadanos. En redes sociales circulan imágenes y videos de la protesta, donde miles de personas expresaron su hartazgo ante la inseguridad.
Esta marcha se suma a otra realizada el 23 de enero, también convocada por familias de Culiacán tras los asesinatos recientes. Mientras tanto, militantes de Morena, el partido al que pertenece Rubén Rocha Moya, planean organizar una marcha de apoyo al gobernador. Aseguran que detrás de las manifestaciones ciudadanas hay intereses políticos de partidos opositores como el PRI y el PAN.
Con estas marchas, los habitantes de Culiacán buscan visibilizar el impacto de la violencia en sus comunidades y demandar soluciones inmediatas al gobierno pero, la polarización entre las posturas a favor y en contra del gobernador refleja un escenario político y social cada vez más tenso en Sinaloa.