Semarnat reconoce daños ecológicos por el Tren Maya y presenta plan de restauración
Cinco años después del inicio de la construcción del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha admitido el impacto ambiental del proyecto y ha anunciado un plan integral de restauración y reforestación en la Península de Yucatán.
El 31 de marzo, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, se reunió con periodistas y líderes ambientales para abordar la política ambiental en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, la dependencia reconoció por primera vez los daños ecológicos derivados de la construcción del Tren Maya, algo que no ocurrió durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó cualquier afectación al ecosistema.
La Semarnat ha iniciado recorridos en la zona para evaluar acciones de recuperación, entre las que se incluyen:
- Reforestación y restauración de manglares.
- Mejora en los pasos de fauna, eliminando las mallas de contención.
- Protección del sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo, con posibilidad de declararlos Área Natural Protegida.
- Cancelación de la construcción de caminos secundarios en la selva.
Las autoridades han señalado que los daños ecológicos deben ser reparados por quienes ejecutaron la obra. Además, buscan involucrar a comunidades locales, como productores de chicle, en los esfuerzos de reforestación para que el proceso de restauración también beneficie a la población de la región.
Aunque la evaluación del impacto ambiental sigue en curso, este reconocimiento marca un giro en la postura oficial sobre el Tren Maya y abre la puerta a nuevas estrategias para mitigar sus efectos en el ecosistema.
