
Senado de México aprueba prohibir el matrimonio infantil en comunidades indígenas
Redacción
Con el fin de ejercer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Senado de México aprobó el martes 13 de febrero de 2024 cambiar el artículo 2 de la Constitución para prohibir el matrimonio infantil en las comunidades indígenas del país.
A pesar de que el matrimonio infantil está prohibido por ley en México, continúan ocurriendo en algunas zonas del país, especialmente en comunidades indígenas, donde se justifican bajo el argumento de los «usos y costumbres». Sin embargo, este cambio constitucional busca asegurar que se respete el interés superior de los menores de edad, sin justificar estas prácticas por el ejercicio de las costumbres.
El matrimonio infantil ha sido un problema persistente en México, con casos alarmantes de niños y adolescentes que son forzados a casarse, incluso enfrentando encarcelamiento por negarse a hacerlo. Esta modificación constitucional busca poner fin a estas prácticas y garantizar la protección de los derechos de los menores.
El cambio aprobado por el Senado ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados y contar con la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que aparezca en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. Además, los congresos estatales deberán aprobarlo y adoptarlo para su implementación en todo el país.
Con esta medida, se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación, al mismo tiempo que se protege el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, sin permitir que se justifiquen prácticas nocivas por el ejercicio de las costumbres.