Sentencia firme contra Dalas Review por difamación
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia firme contra el conocido creador de contenido Daniel Santomé Lemus, mejor conocido como Dalas Review, tras confirmar que este incurrió en publicaciones difamatorias en contra del padre de Miare, su exnovia.
La resolución, que ya no admite recurso, establece varias sanciones para Dalas Review:
- Indemnización económica: deberá pagar 12,000 euros por los daños ocasionados.
- Eliminación de contenido difamatorio: está obligado a borrar los videos en los que calumniaba al padre de Maire.
- Rectificación pública: tendrá que publicar la sentencia en su canal de YouTube (el mismo que utilizó para emitir los mensajes ofensivos) una vez a la semana durante un mes.
- Pago de costas judiciales: además de las sanciones anteriores, Dalas Review deberá hacerse cargo de los costos del recurso presentado ante el Tribunal Supremo.
Dalas Review, uno de los youtubers más seguidos en habla hispana, con más de 11 millones de suscriptores, publicó en diversas ocasiones videos donde lanzaba acusaciones graves contra el padre de Miare, llamándolo “maltratador”, “psicópata” y otras calumnias que dañaron gravemente su honor.
Tras un largo proceso judicial, que incluyó recursos legales por parte del youtuber, el Alto Tribunal ha dejado en claro que las expresiones vertidas por Santomé vulneraron los derechos al honor y a la dignidad del afectado.
Miare, hija del agraviado, se pronunció en sus redes sociales celebrando la decisión del Tribunal Supremo y alentando a que esta noticia se difunda.
Según ella, es importante que las mismas personas que vieron los videos difamatorios conozcan la verdad y las consecuencias legales que enfrentó Dalas Review.
“El tiempo pone todo en su lugar. Las difamaciones, calumnias e injurias en internet tienen consecuencias. Esta sentencia es prueba de ello”, comentó Maire, dejando claro su satisfacción con la resolución judicial.
Esta decisión sienta un precedente importante en la lucha contra la difamación y las calumnias en el entorno digital, recordando que la libertad de expresión no debe confundirse con el ataque gratuito a la reputación de las personas.
